Una Revisión sistemática: propuesta de un eje curricular transversal para el aprendizaje del inglés en educación media técnica en Circasia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.571

Palabras clave:

eje curricular transversal, educación media técnica, enseñanza del inglés, aprendizaje basado en proyectos, tecnologías de información y comunicación

Resumen

El objetivo del artículo es observar las posibilidades de añadir ͏un͏ eje curricular transversal en͏ ͏las clases͏ que favorece el aprendizaje del inglés͏ en la educación media técnica del municipio de Circasia, con la finalidad de mejorar las habilidades con el idioma de los alumnos. El método usado fue una revisión sistemática, que tuvo búsqueda y estudio de 50 artículos importantes usando la técnica PRISMA͏, consultando fuentes como Web of Science, Scopus, Google Scholar, y Dialnet. Los resultados muestran cuán importante es usar formas nuevas, como Aprendizaje Basado en Proyectos y unir tecnologías de información͏ y comunicación para ayudar a enseñar idiomas. ͏Sin embargo͏, también se vieron dificultades, como ͏falta de capacitación ͏a los maestros y pocas herramientas adecuadas.͏ Este artículo es útil para ͏diseñadores de planes de estudios y profesores, ya que sugiere maneras claras para mejorar la enseñanza del inglés͏ en contextos de educación técnica. La novedad͏ del estudio yace en su enfoque integral y en su intento de encontrar maneras sencillas para hacer͏ mejor͏ la enseñanza del inglés en la escuela media técnica.͏

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Céliz, C. A., & Pérez Riesco, M. G. (2024). Tecnologías disruptivas para la enseñanza disruptiva: seis recursos web destacados para el aprendizaje del inglés. Revista Iberoamericana De Tecnología En Educación Y Educación En Tecnología, (39), e6. https://doi.org/10.24215/18509959.39.e6

Alonso Fernández, G. C., Hernández Niño, C. J., & Niño Páez, J. G. (2022). La implementación del diseño curricular en la enseñanza del inglés en la institución rural IED Francisco José de Caldas del municipio de Viotá [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. Repositorio Institucional Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_didactica_lenguas/45

Alvarado-Andino, P., Ibáñez-Apolo, F., Maruri-Orellana, A., & Velásquez-Galarza, T. (2021). La enseñanza del idioma inglés desde la perspectiva de la transversalidad curricular universitaria. Polo del Conocimiento, 6(5), 662-676. https://doi.org/10.23857/pc.v6i5.2690

Añez, A. M. (2024). Fortaleciendo la influencia de las habilidades lingüísticas orales en las percepciones y experiencias de los estudiantes de 9° grado de la Institución Educativa Técnico Agropecuario San José de Oriente durante el aprendizaje del inglés en el periodo escolar 2024. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64681

Barrenechea González, M. J. (2021). Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19846

Bastidas Erazo, K. M. (2021). La interculturalidad como eje transversal en el currículo del décimo año de educación básica superior en el área de lengua y literatura, en el Colegio de bachillerato Universitario UTN.

Basurto Sabando, K. S. (2016). Los ejes transversales como instrumento pedagógico curricular del área de lengua y literatura de los estudiantes de décimo año escuela de educación básica N° 3 Víctor Emilio Estrada, cantón Playas, provincia del Guayas, año lectivo 2015 – 2016. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 122p.

Bautista Zárate Mejía, E. J. (2023). Uso de Redes Sociales como Herramienta para Mejorar la Escritura en Inglés Como Lengua Extranjera. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8367-8387. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7568

Bello, D. Y. & Vargas, D. F. (2022). Diseño de una secuencia didáctica en inglés para docentes de colegios públicos: una mirada reflexiva desde el currículo y la emocionalidad. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10906/98826

Bula Páez, S, Arias Acevedo, J y Marín González, F. (2023). Mediación curricular de la enseñanza invertida y el aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias comunicativas en inglés. Corporación Universidad de la Costa. Disponible en: https://hdl.handle.net/11323/10555

Cabrera Eljaiek, M. P. (2022). Evaluación de los componentes de un currículo transversal de educación en ética en una institución educativa distrital de la ciudad de Barranquilla. Tesis de maestría, Universidad del Norte. http://hdl.handle.net/10584/11958

Casimiro-Perlaza, L. F., & Torres-Daza, H. F. (2023). Tecnologías disruptivas en la enseñanza del inglés: un estudio comparativo de las percepciones de profesores. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 7(2), 175-197. https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp175-197

Castiblanco Rodríguez, A. M., & Rozo Rodríguez, C. A. (2022). El impacto del rediseño curricular para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el Colegio De La Salle Bogotá. Ciencia Unisalle.

Caviedes, J. A. & Universidad Pontificia Bolivariana (2024). Una propuesta para la enseñanza del inglés como lengua extranjera desde el método Aprendizaje Basado en Proyectos y la mediación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Técnica Cualamaná. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/11960.

Chávez Martínez, Y. E. (2024). La transdisciplinariedad curricular para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Departamental Fundación [Tesis de maestría, Los Libertadores Fundación Universitaria]. Url: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/13a61232-c874-4b7c-94fc-c7363dc78ab4/content

Chicaiza Casagualpa, L. (2020). El Aprendizaje Basado en Proyectos en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés en los estudiantes. [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. UCE Repositorio Institucional. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23100

Contreras Buelvas, A. M. (2022). Propuesta de un Plan Educativo para la Generación de una Cultura Bilingüe al Interior de una Institución Educativa Ubicada en el Municipio de Agustín Codazzi de Colombia. [Maestría, Universidad Santo Tomás. Colombia]. Url: https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/ba61fcb7-83aa-4f61-b769-4e2893679b28/content

Correa Mosquera, D., & Pérez Piñón, F. A. (2022). La transversalidad y la transversalidad curricular: una reflexión necesaria. Pedagogía Y Saberes, (57), 39–50. https://doi.org/10.17227/pys.num57-13588

Cotrina Villamil, V. P., & Santiago Pérez, J. J. (2021). Análisis de las metodologías de enseñanza del inglés utilizadas por los docentes para el desarrollo de habilidades lingüísticas de acuerdo a lo establecido por el MCER en estudiantes de grado 11 del Instituto Técnico Mercedes Ábrego [Tesis de maestría, Universidad Simón Bolívar]. Url: https://hdl.handle.net/20.500.12442/9003

Cuenú Mesa, N. T. (2024). Adquisición de habilidades lingüísticas en inglés: entornos transversales y heurísticos en transición. Revista Ciencias Humanas, 17, 39–47. https://doi.org/10.21500/01235826.6923

Díaz Parada, C. E. (2022). Estrategias de fortalecimiento para un programa de inglés de una institución de educación superior tecnológica a partir de la tipificación y fundamentación de sus prácticas de enseñanza y del enfoque de enseñanza de inglés con propósitos específicos (IPE) [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14625/28723

Figueroa-Vidal, R., & Intriago-Macías, J. (2022). Estrategias para la producción oral del idioma inglés en la comunicación de los estudiantes. Polo del Conocimiento, 7(3), 265-292. https://doi.org/10.23857/pc.v7i3.3730

Florez Torres, K, López Rodríguez, N y Martínez Acosta, A. (2024). Fortalecimiento de la comprensión lectora del idioma Inglés a través de secuencias didácticas interactivas online en aprendices tecnólogos del Servicio Nacional de Aprendizaje- Centro de Logística y Promoción Ecoturística - Regional Magdalena. Universidad de Cartagena.. Disponible en: https://hdl.handle.net/11227/17776

Gallardo Arreola, A. (2022). Propuesta de un taller de estrategias para mejorar la comprensión auditiva del inglés en alumnos de lengua extranjera FGU – BUAP a partir de un estudio cuasiexperimental. [Tesis de Maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. https://hdl.handle.net/20.500.12371/16205

Galvis Cardona, L. V., Rojas Salazar, L. D. y Gómez Bonilla, N. (2021). Diagnóstico psicopedagógico: diseño de actividades en inglés para niños autistas. Matices en Lenguas Extranjeras, 15(2). https://doi.org/10.15446/male.v15n2.107455

Hernández Garzón, A. D. (2023). Estrategias pedagógicas para la enseñanza del inglés en educación inclusiva. Tesis de maestría, Universidad El Bosque.

Jordá Aznar, J. (2021). Propuesta de intervención basada en Storytelling como metodología para el aprendizaje del inglés [Trabajo de Fin de Grado, Universidad Católica de Valencia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12466/2038

Liberati, A., Altman, D. G., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, P. C., Ioannidis, J. P. A., Clarke, M., Devereaux, P. J., Kleijnen, J., & Moher, D. (2009). The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: Explanation and elaboration. PLoS Medicine, 6(7), e1000100. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000100

López, D. F. & Ramos, M. V. (2020). La enseñanza del inglés en dos contextos rurales colombianos bajo el modelo escuela nueva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/5612.

López Marín, J. C. (2024). Una mirada introspectiva sobre la enseñanza de inglés como lengua extranjera en dos universidades de Colombia, una perspectiva de las evaluaciones estandarizadas [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de la Plata. https://doi.org/10.35537/10915/172361

López Pinzón, M. M., & Arango Vélez, M. (2021). Enseñanza-aprendizaje del inglés bajo las políticas del Ministerio de Educación en Colombia: Voces desde el aula de clase. Revista Boletín Redipe, 10(12). https://doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1580

Madroñero Rúales, D. L., Salazar García, A. E., Correa Guzmán, L., & González Sánchez, J. C. (2022). Las TIC y la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el contexto colombiano e internacional. Kenosis: Revista de Humanidades, 9(2), 1-15. https://doi.org/10.47286/23461209.553

Manduca Melgarejo, A y Rueda Macías, J. (2021). Desafíos y tensiones en las prácticas pedagógicas de los docentes en la enseñanza del inglés. Corporación Universidad de la Costa. Disponible en: https://hdl.handle.net/11323/9123

Marmolejo, M. L., & Mayora, C. A. (2020). El currículo del área de inglés de cuatro instituciones educativas oficiales de Cali: un estudio de caso múltiple. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(3), 695-714. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.914

Meléndez Grandez, J. (2021). Propuesta metodológica para fortalecer el aprendizaje y evaluación del idioma inglés con certificación internacional en una institución educativa de Lima [Trabajo de investigación, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14005/11914

Mendoza-Arévalo, E. (2024). La enseñanza de Lenguas Extranjeras: una breve cartografía. Pedagogía Y Saberes, (61), 97–107. https://doi.org/10.17227/pys.num61-20033

Montero, A. (2024). Fortalecimiento curricular basado en ABP y la interdisciplinariedad de las áreas de inglés y tecnología en la Institución Educativa Mega Colegio el Progreso. [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63763

Morales Sossa, A. M. ., & Bendek Rico, A. P. . (2022). Estrategias de aprendizaje de los estudiantes de inglés transversal del INVIL-UNAD. Memorias, 540-549. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/view/5722

Morales WB. Análisis PRISMA como metodología para revisión sistemática: una aproximación general. Saúde em Redes. 2022; 8 (Supl1). DOI:10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360

Moreno Matamoros, M. M. (2024). Importancia de la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en estudiantes de una unidad educativa de Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 11(3). https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4138

Mourad, A. S., Sánchez Pérez, L. M., Campuzano Díaz, J. M., & Terán Molina, D. V. (2024). La integración de la tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera para mejorar la competencia comunicativa en estudiantes de una universidad ecuatoriana.: The integration of technology in the teaching of English as a foreign language to improve communicative competence in students of an Ecuadorian university. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 2010 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.348

Murillo Urrego, L. C. (2024). La Competencia Intercultural en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 4843-4860. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10899

Otálora, M. C. (2023). Modelo estructural de diseño de recursos educativos digitales gamificados para fortalecer la producción oral en inglés del programa nacional de inglés de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57767

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., . . . Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española De Cardiología, 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Pasquale, C. R., & Quadrana, D. V. (2021). Las representaciones sobre las lenguas extranjeras: su impacto en la construcción de las políticas lingüísticas institucionales. Matices en Lengua Extranjeras, 15(2), 49-85. DOI: https://doi.org/10.15446/male.v15n2.107248

Pazmiño Calero, L.M; Basantes-Arias, E.A; Verdezoto Carrera, M.A (2023). Propuestas para desarrollar la gestión del conocimiento en la enseñanza-aprendizaje del inglés. Bibliotecas. Anales de Investigacion;19(1), 1-11

Pineda, J. E. (2021). An analysis of contextual characteristics for the successful design and implementation of a blended English learning program in a higher education institution: A possibility to innovate. Matices en Lenguas Extranjeras, 15(2)

Portugal Rodríguez, A. G. (2021). Transversalidad curricular en proyectos pedagógicos por docentes de inglés en bachillerato tecnológico. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Aguascalientes. México]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11317/2210

Ríos Díaz, A. M. (2024). Currículo bilingüe para la educación básica y media: aprendizaje compartido entre sus actores. [Tesis doctoral, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. Url: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4951

Salcedo-Quijije, J., Delgado-Muñoz, M., & Villavicencio-Mera, A. (2023). La interculturalidad como eje transversal en el currículo transformador del Ecuador. CIENCIAMATRIA, 9(2), 366-378. https://doi.org/10.35381/cm.v9i2.1184

Sarmiento, K. M. & Pérez, I. Y. (2022). Propuesta para implementar una estrategia pedagógica transversal alrededor de la enseñanza de estrategias de lectura, mediadas por las TIC, en la Institución Educativa Rural Carlos García Mayorca, en Ciénaga, Magdalena. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10906/94801

Torrado, L. M. & Páez, L. (2023). La enseñanza del inglés en la primaria a través de un enfoque integral en la identidad y la cultura. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59021

Torres Miranda, T., & Asqui Luna, J. E. (2023). Estudio de los métodos en la enseñanza del inglés en la educación superior: Contexto ecuatoriano. Referencia Pedagógica, 11(1), 90-102. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422023000100090

Salazar Cordero, C. A. (2023). Estudio de la metodología de la enseñanza del inglés en la Unidad Educativa 24 de Mayo y propuesta de uso de inteligencias múltiples [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Url: http://hdl.handle.net/10644/9293

Vanegas Pesántez, M. I., Betancourtt Aguilera, J. O., & Recalde García, F. A. (2024). Metodologías y Enfoques Didácticos en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la Educación Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9541-9553. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10272

Vargas, S. V. (2022). Fortaleciendo la enseñanza del inglés en los estudiantes de grado sexto, mediante la implementación de canciones desde un enfoque didáctico e innovador. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49084

Vidal Jiménez, C. (2024). Adquisición del inglés como lengua extranjera. Comunicación, lenguaje y cultura: una propuesta didáctica. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid, España]. Url. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72892

Wushcashina Jácome, J. (2023). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia metodológica para aprender el idioma Inglés en estudiantes de 7mo año de EBG [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica. Ambato, Ecuador]. Repositorio Institucional UTI. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6510.

Descargas

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Velásquez-Rodas, I. C. (2025). Una Revisión sistemática: propuesta de un eje curricular transversal para el aprendizaje del inglés en educación media técnica en Circasia. Portal De La Ciencia, 6(S1), 287–307. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.571