La formación de ciudadanos a partir de competencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.594

Palabras clave:

ciudadano, competencia, competencias ciudadanas, educación, formación ciudadana

Resumen

La presente investigación tiene como propósito abordar el tema de la formación ciudadana que se da en los colegios. Para esto se analizará el concepto de “competencias ciudadanas”, y se precisará, qué puede entenderse, y qué no, por “ciudadano”; qué son las “competencias ciudadanas”, teniendo en cuenta lo dicho por el ICFES y por el Ministerio de Educación Nacional, añadiendo lo que dicen numerosos estudios académicos que han analizado este concepto y el cómo se aplica. Y, por último, se verá cómo se fomentan estas competencias desde la escuela colombiana. Todo esto se llevará a cabo siguiendo una metodología cualitativa, misma que consiste en una revisión sistemática de la literatura existente, profundizando en los estudios actuales, pero retomando brevemente algunas perspectivas que ofrecieron en su momento: Aristóteles, luego Foucault, y, en un claro ejemplo de lo que no es un ciudadano o una sociedad óptima, George Orwell.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Oidor, C., Tabares Rojas, L. Ángela, Castillo Acosta, P. N., López Andrade, M. C., Luque Ramírez, L. F., Ortiz Arévalo, A. M., & Vargas Rodríguez, N. (2021). Estrategias y Mecanismos para la Construcción de una Cultura de Paz en la Educación Secundaria en Bogotá, Colombia. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 10(1), 245–258. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.015

Arias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de estudios sociales, (52), 134-146.

Aristóteles. (1988). Política (M. García Valdés, Trad.). Editorial Gredos.

Caro, D. E. (2016). El Modelo de Ciudadano Democrático a Partir de los Nuevos Lineamientos de la Prueba de Estado (Saber 11): Cuentos Tejidos en Torno a Ella. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/3826

De León-Casillas, C. E., Bermonti-Pérez, M., & Moreno-Torres, M. A. (2020). Guía metodológica para una revisión de literatura sistemática. Revista Salud y Conducta Humana, 7(1), 24-38. https://www.researchgate.net/publication/347795849_Guia_metodologica_para_una_Revision_de_Literatura_Sistematica_Methodological_guide_for_a_Systematic_Literature_Review

Díaz Méndez, R. E., Gallardo Córdova, K. E. y Velarde Camaqui, D. (2023). Formación docente en competencias ciudadanas globales: una revisión sistemática de literatura. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (60), e1469. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0060-007

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (A. Garzón del Camino, Trad.). Siglo XXI Editores.

Garcés, V. H. (2021). Educación ciudadana y convivencia democrática Entre las políticas educativas, la alfabetización escolar y el aprendizaje en la ciudad. Folios, (53), 19-30.

Hugo Garcés, V. (2020). Alfabetizar en convivencia y ciudadanía. Una revisión documental de la educación ciudadana para la resolución de la violencia y el conflicto sociocultural. Sophia, 16(1), 4-18.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2019). Competencias ciudadanas: Pensamiento ciudadano, acciones y actitudes ciudadanas. Marco de referencia para la evaluación, ICFES 2019. ICFES.

Maldonado, M. E. (2018). El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológicas. Sophia, 14(1), 39-50. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.822

Meza Salcedo, A. L., Mosquera Mejía, M., & Paéz Valega, B. D. (2023, noviembre 2). Jugando aprendo en competencias ciudadanas: Cartilla digital diseñada como un recurso educativo para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes del grado cuarto de la sede Las Palmas de Fundación, Magdalena (Trabajo de grado de maestría). Universidad de Cartagena.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar para la ciudadanía: ¡Sí es posible! Ministerio de Educación Nacional.

Mockus, A. (febrero-marzo de 2004). ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html

Monterrosa, N. (2020). Competencias ciudadanas: Ejes presentes en el sector estudiantil Colombiano. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 22(2), 376-386. https://doi.org/10.36390/telos222.09

Orwell, G. (1980). 1984 (R. Vázquez Zamora, Trad.). Salvat Editores. (Trabajo original publicado en 1949).

Paba-Medina, M. C., Acosta-Medina, J. K., & Torres-Barreto, M. L. (2020). PRIORIZACIÓN DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN UN CONTEXTO GAMIFICADO. Panorama, 14(2 (27), 51-72. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1522

Palacios Mena, N., & Rodríguez Márquez, M. A. (2019). Los resultados de la prueba Saber 11 de Ciencias Sociales y las opiniones de los estudiantes: convergencias y divergencias. Revista electrónica de investigación educativa, 21.

Pinilla-Mondragón, R. F. (2024). El directivo docente como líder en los procesos de innovación educativa. Revista Portal de la Ciencia, 5(3), 264-277,DOI: https://doi.org/10.51247/pdlc.v5i3.472

RAE. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de http://www.rae.es/

Restrepo Arango, C. A. (2015). La paz: un escenario para el fortalecimiento de la formación ciudadana. Diálogos De Derecho Y Política, (18), 4–36. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/328212

Romo, M. G. A., Montes, J. F. C., & en Procesos, E. D. L. M. (2018). Gamificar el aula como estrategia para fomentar habilidades socioemocionales. Directorio, 8(31), 41.

Santander De La Cruz, W., Ovalle López, V., Cervantes Manjarrez, M. L., Villamil Ferrer, J., & Rivera Gómez, A. (2018). Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental. Cultura Educación Sociedad, 9(2), 67–76. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.06

Serrano-Cadena, E. A. (2025). Liderazgo escolar y transformaciones sociales: una revisión sistemática. Revista Portal de la Ciencia, 6(1), 47-63, DOI: https://doi.org/10.51247/pdlc.v6i1.481

Suarez, H. (2006). Entrevista a Estanislao Zuleta: La educación: un campo de combate. Universidad del Valle. Recuperado de https://catedraestanislao.univalle.edu.co/Entrevista.pdf

Tello, M. N. C., Perez, R. R., Alva, C. Y. P., & Fernández, B. H. (2021). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas. SciComm Report, 1(1), 1-17.

Tiguaque, C. A. C., Valderrama, D. A. A., & Jaimes, M. A. R. (2021). Educación ciudadana y proceso de construcción del posacuerdo en Colombia: una propuesta desde la universidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(2), 588-610.

Trejos-García, C. F. (2022). Currículo y educación ciudadana en Colombia, su pasado, devenir y didactización. Educación y Ciudad, (42), 167-180.

Vergara-Vergara, L. T. (2025). Pedagogías contemporáneas y neuroeducación, una transversalización necesaria para la pedagogía del siglo XXI. Portal de la Ciencia, 6(2), 234-246, DOI: https://doi.org/10.51247/pdlc.v6i2.515

Yudy Cristina Beltrán Sánchez. (2023). Competencias ciudadanas para una sociedad globalizada: nuevo desafío para las instituciones educativas de Colombia. GACETA DE PEDAGOGÍA, (47), 191–209. https://doi.org/10.56219/rgp.vi47.2351

Zambrano, E. L. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 69-82 https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1409

Descargas

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Arredondo-Aristizabal, D. A. (2025). La formación de ciudadanos a partir de competencias . Portal De La Ciencia, 6(S1), 264–276. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.594