Editorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.602

Resumen

El presente editorial del volumen 6, número especial 1, de mayo de 2025, de la revista Portal de la Ciencia, aborda la intersección crítica entre el derecho y la sociedad, destacando los desafíos actuales y la constante evolución de ambos campos. A través de una revisión de artículos clave publicados en este número, se exploran temáticas que van desde las complejidades del sistema penitenciario y la justicia indígena, hasta la minería ilegal y la protección de derechos en la era digital y ambiental. Asimismo, se analizan las implicaciones de la inteligencia artificial en la educación y el comercio. El editorial concluye subrayando la necesidad de un enfoque multidisciplinario y colaborativo para enfrentar los retos contemporáneos y fomentar una sociedad más justa y equitativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado-Vélez, J. A. (2023). Protección de los animales como sujetos de derechos. Un análisis constitucional del caso “Mona Estrellita” en Ecuador. Estudios constitucionales, 21(2), 290-307.

Cantero, C. L., Oviedo, G. B., Balboza, W. F., & Feria, M. V. (2020). Tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 23(3).

Chávez Ángeles, M. G., & Sánchez Medina, P. S. (2017). Industria de la información y piratería digital en México: análisis económico de la protección de los derechos de autor. Investigación bibliotecológica, 31(71), 53-72.

De la Rosa Valdiviezo, A., Girón, K. T., Armijos, K. E. J., & Espinoza, E. (2018). Método Kodaly en el desarrollo del lenguaje para niños en educación básica preparatoria. In Conference Proceedings (Machala) (Vol. 2, No. 1, p. 59). Universidad Técnica de Machala.

Durán Migliardi, M. (2020). Derecho penitenciario: delimitación de su concepto, función y contenido desde un modelo teleológico-funcional del fin de la pena. Revista de derecho (Concepción), 88(247), 117-156.

Galindo Lozano, A. S. (2020). Limitaciones al reconocimiento del territorio ancestral en Ecuador. Foro: Revista de Derecho, (34), 25-44.

García, J. A. R., & Salazar, M. G. L. (2024). La falsedad ideológica legalmente reconocida como una excepción de fondo dentro de un procedimiento ejecutivo. Dominio de las Ciencias, 10(4), 1914-1932.

Gutiérrez, M. P., & Lozano, J. A. M. (2015). La formación de ciudadanos: conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica. Educación XX1, 18(1), 258-282.

Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., Herrera Martínez, L., & Herrera Ochoa, E. (2019). Caracterización del currículo en el primer año de la carrera en Educación Básica. Conrado, 15(70), 209-218.

Guzmán, C. A. (2002). La respuesta de las entidades públicas al desafío del desarrollo sostenible: el papel de los indicadores de gestión ambiental. Revista Galega de Economía, 11(2), 0.

Loachamin, L. A. M., Bazantes, L. F. V., Reyes, A. R. V., Quilambaqui, R. G. G., & Anguisaca, A. M. S. (2023). Desafíos y oportunidades en la educación ecuatoriana postpandemia: una perspectiva desde la docencia y la tecnología educativa. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 2(5), 205-219.

Manjarres, M. P., Reynel, J. L. E., Contreras, M. S., Martínez, L. J. H., & Paternina, L. M. (2024). Overhauling Education: Análisis integral de la Implementación de Sistemas Inteligentes basados en inteligencia artificial en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Institución Educativa Antonia Santos de Montería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8926-8939.

Mejía Turizo, J., & Pérez Caballero, R. (2015). Activismo judicial y su efecto difuminador en la división y equilibrio de poderes. Justicia, (27), 30-41.

Navarrete Roldán, C. A. (2014). La seguridad jurídica en los remates judiciales de inmuebles en el Perú. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú]. Url: https://hdl.handle.net/20.500.14414/5706

Pinos Jaén, C. E. (2022). Análisis comparado del hábeas corpus en Bolivia, Colombia y Ecuador. Foro: Revista de Derecho, (37), 139-158.

Ordoñez Quituisaca, F. E., Espinoza Freire, E. E., & Herrera Martínez, L. (2020). Vigencia del libro de texto ante las Tecnologías de la Información las Comunicaciones. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(2), 11-17.

Santos Murga, S., Gell Labañino, A., & Espinoza Freire, E. E. (2022). Consideraciones sobre formación de valores actitudinales, desde la transversalidad, en el futuro licenciado en Educación Especial. Sociedad & Tecnología, 5(1), 111-125.

Rivera-Rhon, R. A., & Bravo-Grijalva, C. E. (2023). Gobernanzas criminales y enclaves productivos de la minería ilegal en Ecuador. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 15(2), 49-69.

Urrutia Guevara, J. A., Ojeda Sánchez, E. M., & Yancha Urrutia, E. J. (2025). El sistema de justicia y la actividad agrícola en el derecho a los pueblos indígenas en el Ecuador. Revista Científica Agroecosistemas, 13, e766. Recuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/766

Zambrana, H. J., & Roca Jiménez, D. R. (2019). Las barreras arancelarias y su incidencia en el comercio exterior de Bolivia Periodo 2006-2016. [Tesis de grado, Universidad Autónoma Santo Tomás. Bolivia]. Url: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22331

Descargas

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Espinoza-Guamán, E. E. (2025). Editorial. Portal De La Ciencia, 6(S1), 1–4. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.602