Los adolescentes infractores frente al proceso de rehabilitación y reinserción social
DOI:
https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.609Palabras clave:
Adolescentes infractores, rehabilitación juvenil, reinserción social, interés superior del niño, prevención de la reincidencia.Resumen
En Ecuador, el sistema de rehabilitación y reinserción social de adolescentes infractores —jóvenes de 12 a 18 años que han cometido delitos y enfrentan medidas privativas de libertad— presenta desafíos significativos. La rehabilitación busca su reincorporación efectiva para prevenir la reincidencia, mientras que la reinserción facilita su adaptación a la sociedad tras cumplir condena, un proceso que inicia durante su reclusión. El objetivo de este estudio fue analizar la efectividad de este sistema en Ecuador, garantizando la protección de los derechos fundamentales y el interés superior del niño. La metodología se basó en un enfoque inductivo, utilizando fuentes bibliográficas para identificar deficiencias. Los resultados revelaron que, si bien la Constitución y el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia ecuatorianos establecen medidas socioeducativas para la rehabilitación y reinserción, su aplicación es limitada. La falta de recursos, la ausencia de políticas públicas efectivas y la estigmatización social impiden el correcto funcionamiento de estos mecanismos. En conclusión, la rehabilitación y reinserción de los adolescentes infractores en Ecuador enfrentan barreras jurídicas que limitan su aplicación, siendo crucial proponer estrategias que mejoren su implementación y aseguren la protección de los derechos de estos jóvenes.
Descargas
Citas
Ango, Á. S., & Cárdenas, K. D. (2023). La inimputabilidad de personas con trastornos mentales en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 982–996. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7781
Benalcázar-González, M. (2024). Análisis de la reducción de la edad de inimputabilidad penal en el Ecuador: Estudio de caso centro de adolescentes CAI Ambato. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1006–1015. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2484
Bermúdez Santana, D. M. (2021). La privación de la libertad como último recurso en adolescentes infractores. Revista Sociedad & Tecnología, 4(S1), 29–43. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/112
Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48.
Bustamante Espinoza, L. K., Luzuriaga Calle, M. A., Rodríguez Pañora, P. E., & Espadero Faicán, R. G. (2022). Desarrollo psicológico del adolescente: una revisión sistemática. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(42), 389–398. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss42.2022pp389-398
Calva Vega, Y. G., Vaca Escobar, E. J., Paronyan, H., & Cañizares Galarza, F. P. (2023). Programa de intervención educativa para delincuentes jóvenes sujetos a la suspensión condicional de la pena en la ciudad de Guayaquil. Revista Conrado, 19(92), 276–283. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n92/1990-8644-rc-19-92-276.pdf
Cabezas, F. L., & Jácome, E. M. (2024). La inimputabilidad en menores infractores y la apremiante reestructuración de la edad penal en el Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 690–700. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2070
Chasiquiza Toaquiza, J. O. (2024). La justicia juvenil restaurativa frente a la reincidencia de los adolescentes infractores (Trabajo de titulación). Universidad Regional Autónoma de Los Andes. UR-DRE-PDI-031-2024. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18174/1/UR-DRE-PDI-031-2024.pdf
Código Orgánico de Niñez y Adolescencia (CONA). (2003). Registro Oficial Suplementado N.737. https://www.lexis.com.ec https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Suplemento 646, 18 de septiembre de 2024. https://www.lexis.com.ec/biblioteca/coip
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2022). Personas privadas de libertad en Ecuador. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Informe-PPL-Ecuador_VF.pdf
Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. (2024). Informe de Rendición de Cuentas 2023. Quito, Ecuador. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/03/informe_rendicion_ctas_g2023-_compressed.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008, https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Registro Oficial Suplemento 153 de 25 de noviembre de 2005. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/convencion_derechos_nino.pdf
Coronado Fuentes, J. I. (2025). La justicia restaurativa como alternativa para reducir la reincidencia en adolescentes infractores (Trabajo de investigación). Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18951
Crespo Merchán, S. C. (2023). Adolescentes infractores reincidentes en Ecuador: Subprogramas de reinserción con base en la naturaleza de la infracción (Trabajo de titulación). Universidad Central del Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/b719c18b-e345-4eb1-b429-55fc4ee02a1e
Correa-Manzano, D. E., García-Sánchez, G. R., & Robles-Zambrano, G. K. (2025). Factores determinantes en la reincidencia juvenil: un estudio desde la legislación penal. Revista UGC, 3(S1), 12–18. https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/download/92/90
Defensoría del Pueblo del Ecuador. (2019). Informe situación centros de privación de libertad que se encuentran a cargo del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. Quito: DPE. https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dpemnpt/exhortos/2020-08-17%20Informe%20sobre%20SNRS.pdf.
Espinales Molina, M. T., & Montes Mera, J. A. (2024). Transformación del sistema penitenciario del Ecuador: Retos y oportunidades. Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3698
Espinoza Freire, E. E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35.
Iglesias Quintana, J. X., Maigua Colcha, K. E., & León Colcha, N. J. (2024). Método multicriterio neutrosófico para evaluar la eficacia de las medidas socio educativas en adolescentes infractores en Riobamba. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 32, 161–168. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/530/1506
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Resultados del Censo Penitenciario 2022. Quito, Ecuador: INEC. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-penitenciario/
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Indicadores de Pobreza y Desigualdad. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), diciembre 2024. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2024/Diciembre/202412_PobrezayDesigualdad.pdf
Granizo, M. (2024). Los derechos de niños y adolescentes: un estudio desde el contexto ecuatoriano. Revista Centro Sur. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/5%20(1).pdf
Jimbo Medina, K. S., & Solís Arreaga, J. E. (2025). Imputabilidad penal de adolescentes en Ecuador: Delitos contra la vida y la propiedad (Tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana.
Jiménez-Arias, Á. F., Cornejo-Aguiar, J. S., Vega-Falcón, V., & Merino-Sánchez, W. Y. (2023). Vulneración del derecho a la reinserción social por falta de políticas públicas en el Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 8(1), 637–647. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2770
Loaiza Moreno, J. D., Jara Galdeman, C. I., Ludeña Jaramillo, L. F., Aguilar Maita, A. P., Valdiviezo Parra, P. F., Córdova Jiménez, L. G., & Ajila Abad, J. S. (2024). Influencias sociales y familiares en la manifestación de conductas disociales en adolescentes infractores. Revista Ciencia Latina, 8(3), 10800–10816. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12244
Machado, M. M. M. E., Hernández, E. M. M., Inga, M. S. J., & Tixi, D. F. (2020). Rehabilitación y reinserción social: Una quimera para los privados de libertad. Debate Jurídico Ecuador. Revista Digital de Ciencias Jurídicas de UNIANDES, 3(2), 165–177. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1949
Méndez Yépez, A. (2021). La situación de adolescentes al llegar a la mayoría de edad. Revista Imaginario Social, 4(1), 44–57. https://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/36
Mendoza Navarrete, J. E. (2023). La reinserción de los adolescentes infractores: Análisis y comparación de su eficacia. Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3298/1/AC-MENDOZA%20NAVARRETE%20JOSSELYN%20ELIZABETH%20AC.pdf
Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. (2021). Política Pública de Rehabilitación Social 2022–2025. Quito, Ecuador. https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/18_02.-Politica-Publica-de-Rehabilitacion-Social_vF-.pdf
Novillo Nieto, K. A., Quinteros Gaibor, M. Á., Salguero-Salcan, Á. V., & Iglesias-Quintana, J. X. (2024). Factores individuales y sociales asociados con la delincuencia en adolescentes infractores en Ecuador. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(Especial), 179–186. https://doi.org/10.62574/msp30e40
Ochoa Escobar, L., Peñafiel Palacios, A., Vinueza Ochoa, N., & Sánchez Santacruz, R. (2021). Interés superior de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Revista Conrado, 17(83), 422–429. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n83/1990-8644-rc-17-83-422.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Unicef. https://www.acnur.org/libraries/pdf.js/web/viewer.html?file=https%3A%2F%2Fwww.acnur.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Flegacy-pdf%2F5b6ca1e54.pdf?version1692333668
Ossorio, M. (2004). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales (33.ª ed.). Editorial Heliasta. https://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Politica/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Diccionario%20de%20Ciencias%20Juridicas%20Politicas%20y%20Sociales.pdf
Parrales, J. D., & Cedeño, G. M. (2025). Análisis y motivación del reclutamiento de menores de edad por bandas delictivas en el Ecuador. Revista Lex, 8(28), 220–233. https://doi.org/10.33996/revistalex.v8i28.280
Peñafiel, Á. A., & Mera, N. S. (2024). Políticas públicas aplicadas a la reinserción social de adolescentes. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(Esp.), 391–402. https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.848
Proaño-Soria, D. B., & Sánchez-Oviedo, D. X. (2022). La rehabilitación y reinserción de la persona privada de libertad en el Ecuador. Revista Sociedad & Tecnología, 5(2), 336–350. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.218
Quispe-Ichpas, R., Temoche Espinoza, W. M., Carcausto-Calla, W., Caballero-Solís, N. M., & Mendizabal Anticona, W. J. (2023). Significado jurídico de la inimputabilidad de adolescentes infractores con significativa incidencia delictiva según operadores jurídicos en el Perú. Revista de Climatología, Edición Especial Ciencias Sociales, 23, 140–153. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.140-153
Restrepo, Jorge Emiro, Jiménez Jiménez, Yeidy Milena, Contreras Orozco, Danys Antonio, Zuluaga Gómez, Juan Sebastián, & Cuartas Montoya, Gina Paula. (2021). Estilos y estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en adolescentes infractores. Revista Criminalidad, 63(1), 21-37. Epub May 18, 2021. Retrieved April 30, 2025, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082021000100021&lng=en&tlng=es.
Santillán, L. F., & Santacruz, H. B. (2020). La inimputabilidad por trastorno mental en el Código Orgánico Integral Penal. Axioma. Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social, 23, 27–33. https://doi.org/10.26621/XVI23.2020.12.A05.PUCESI.2550.6684
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI). (2023). Informe de rendición de cuentas 2023. https://www.atencionintegral.gob.ec
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). (2023). Estatuto Orgánico Sustitutivo del SNAI, validado y enviado por el Ministerio del Trabajo . Quito, Ecuador. https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2022/09/snai_pestatuto_validado_y_enviado_mdt-signed.pdf
Treviño Simental, C., & Heredia López, A. (2024). Programas de reinserción social para personas privadas de su libertad en centros penitenciarios. Revista Lechuzas, 1(2), 92–117. https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/27
UNICEF. (2022). Informe Anual. Nueva York. https://www.unicef.org/media/141011/file/UNICEF%20Annual%20Report%202022%20SP.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mayra Soledad Coles-Patín, Danny Xavier Sánchez-Oviedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.