El debido proceso en la justicia indígena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.610

Resumen

La coexistencia entre la justicia indígena y la ordinaria en Ecuador presenta desafíos para el debido proceso. Este artículo tuvo como objetivo analizar críticamente el procedimiento de la justicia indígena en las comunidades de Chibuleo y Pilahuín para determinar si se garantiza el debido proceso. La metodología empleada fue cualitativa, con enfoque descriptivo y análisis documental de fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinales. Los resultados del estudio comparativo revelan que ambas comunidades desarrollan sistemas restaurativos con fases estructuradas de resolución de conflictos. Sin embargo, se observan diferencias en su grado de formalidad y en la plena garantía de derechos procesales. Aunque la Constitución reconoce la justicia indígena, la Corte Constitucional del Ecuador ha enfatizado su ejercicio debe respetar los derechos humanos. En conclusión, es crucial fortalecer un enfoque intercultural del derecho. Esto implica armonizar la autonomía comunitaria con el respeto irrestricto al debido proceso, lo cual puede lograrse a través de formación jurídica y una mayor coordinación con la justicia ordinaria. Esta armonización es esencial para asegurar una justicia equitativa en el contexto plurinacional ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bidart Campos, G. J. (1997). Manual de la Constitución reformada. Buenos Aires: Ediar.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial Suplemento 449 de 20 de octubre de 2008. Recuperado de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2010). Sentencia No. 001-10-SIN-CC. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencias/001-10-SIN-CC.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia No. 113-14-SEP-CC. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencias/113-14-SEP-CC.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 002-19-SIN-CC. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencias/002-19-SIN-CC.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. Sentencia de 27 de junio de 2012. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_245_esp.pdf

Ferrajoli, L. (2004). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal (2ª ed.). Madrid: Editorial Trotta.

Fix-Zamudio, H. (2001). El derecho de amparo. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1222/5.pdf

FLACSO Ecuador. (2018). Diagnóstico de la administración de justicia indígena en comunidades del Ecuador. Quito: FLACSO. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/14072

Freire Padilla, G. B., & Mayorga Mayorga, E. C. (2024). Los medios probatorios en los actos de proposición en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: The means of proof in acts of proposition in the ecuadorian legal system. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 777 – 795. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1915

Miranda, A. ., & Mayorga, E. . (2023). Artificial Intelligence For Judicial Decision-Making In Ecuador. Migration Letters, 20(S7), 1573–1581. Retrieved from https://migrationletters.com/index.php/ml/article/view/8913

Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado el 16 de diciembre de 1966. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Recuperado de https://www.oas.org/dil/treaties_B-32_American_Convention_on_Human_Rights.htm

Rosero Salazar, B. D. L. Ángeles, & Mayorga Mayorga, E. C. (2023). La aplicabilidad de la justicia indígena en la legislación ecuatoriana: derecho comparado: The applicability of indigenous justice in Ecuadorian legislation: comparative law. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(4), 274–285. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1214

Sánchez Botero, M. (2010). Pluralismo jurídico y derechos humanos en América Latina. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Yrigoyen Fajardo, R. (2004). Pluralismo jurídico y derecho indígena en América Latina. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de https://biblioteca.iidh.ed.cr/iidh/libros/pluralismo_juridico_derecho_indigena.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Tigsilema-Telenchana, M. P., & Mayorga-Mayorga, E. C. (2025). El debido proceso en la justicia indígena. Portal De La Ciencia, 6(S1), 156–176. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.610