El hacinamiento carcelario y su relación con la operación de bandas criminales: un análisis crítico de la función rehabilitadora del sistema penitenciario

Autores/as

  • Wilmer Francisco Ortiz-Criollo Universidad Bolivariana del Ecuador https://orcid.org/0000-0002-7952-1604
  • Juan Pablo Carrasco-Carrillo Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Holger Geovanny García-Segarra Universidad Bolivariana del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.612

Palabras clave:

crisis carcelaria, derecho procesal penal, prisión preventiva, hacinamiento penitenciario, reinserción social

Resumen

Este artículo científico se enfoca en analizar la intrincada relación entre el hacinamiento carcelario y la proliferación de bandas criminales en el contexto ecuatoriano, examinando cómo las decisiones judiciales dentro de los procesos penales generan consecuencias colaterales que exacerban la crisis penitenciaria nacional. El objetivo principal es comprender cómo el hacinamiento, en conjunto con el desmedido crecimiento de organizaciones delictivas dentro de las prisiones, se han convertido en factores cruciales que han sumido a Ecuador en graves problemas de seguridad interna y externa. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo, empleando los métodos de investigación bibliográfico, analítico e inductivo para explorar esta problemática. Los resultados de esta investigación evidencian que estas condiciones carcelarias, lejos de cumplir con la función rehabilitadora del sistema penitenciario ecuatoriano, han intensificado la violencia, manifestándose en un aumento de homicidios, secuestros, extorsiones y otros delitos, contribuyendo significativamente a la creciente tasa de criminalidad en la sociedad. En conclusión, el hacinamiento carcelario se presenta como un caldo de cultivo para la expansión de bandas criminales, transformando los centros penitenciarios en focos de violencia que trascienden sus muros y afectan la seguridad general del país, desvirtuando los principios fundamentales del derecho procesal penal ecuatoriano orientados a la rehabilitación y el respeto de los derechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48.

Camacho, D. (2020). Principio de eficacia en el derecho procesal penal ecuatoriano.

Departamento de Estadísticas Penitenciarias. (2024). Informe sobre el hacinamiento carcelario y prisión preventiva en Ecuador.

Ecuador Chequea. (2024, marzo 10). Secuestros y extorsiones sostienen la economía criminal. https://ecuadorchequea.com/secuestros-y-extorsiones-sostienen-la-economia-criminal/

Espinoza Freire, E. E. (2020a). El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal de la Ciencia, 1(2), 1-71.

Espinoza Freire, E. E. (2020b). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35.

Expreso. (2025, 3 de enero). Ecuador tiene un 21,32% de hacinamiento en las cárceles. https://www.expreso.ec/actualidad/ecuador-21-32-hacinamiento-carceles-228646.html

Fiscalía General del Estado del Ecuador. (2012). Modalidades de la delincuencia organizada en Ecuador.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Estadísticas de población y migración.

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2023). Censo penitenciario 2022. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-penitenciario-2022/

La Hora. (2022). Investigación sobre organizaciones delictivas en Ecuador. Diario La Hora.

Loor, F. (2015). Las bandas delictivas en el Ecuador: Un fenómeno social y su relación con la juventud.

Miranda, A. (2020). Principio de buena fe y lealtad procesal en el derecho procesal penal ecuatoriano.

Primicias. (2025, 7 de enero). Solo cuatro de cada 10 detenidos permanecieron en prisión en 2024, pese a proceso de militarización en Ecuador. https://www.primicias.ec/seguridad/prision-preventiva-detenidos-privados-libertad carceles-ecuador-militarizacion-90862/

Quevedo, M. (2016). El crimen organizado en el Ecuador: Un enfoque sociológico y político.

Rivera, G., & Bravo, F. (2020). El crimen organizado en el contexto ecuatoriano: Redefiniendo las redes de poder criminal.

Sarango-Ojeda, C., & Maldonado-Ruiz, L. (2024). Análisis del hacinamiento carcelario en Ecuador durante el periodo 2021-2023. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 519–535. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2380

Torres, J. (2020). Las bandas delictivas y su impacto en la seguridad ciudadana en Ecuador.

Unda, E. (2018). Grupos irregulares y bandas delictivas: Una amenaza para el estado de derecho en Ecuador.

Descargas

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Ortiz-Criollo, W. F., Carrasco-Carrillo, J. P., & García-Segarra, H. G. (2025). El hacinamiento carcelario y su relación con la operación de bandas criminales: un análisis crítico de la función rehabilitadora del sistema penitenciario. Portal De La Ciencia, 6(S1), 191–204. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.612