Factores causales de satisfacción de ingresos de los microempresarios de la ciudad de Machala, año 2024

Autores/as

  • Coraima Andreina Castillo-Rentería Universidad Técnica de Machala
  • Flor Yelena Vega-Jaramillo Universidad Técnica de Machala

DOI:

https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.615

Palabras clave:

Probabilidad, satisfacción, ingresos, microempresarios.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo principal analizar los factores que influyen en la satisfacción de ingresos de los microempresarios en el casco central de la ciudad de Machala durante el año 2024. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, empleando un modelo probabilístico para estimar dicha satisfacción. Se analizaron 150 datos recopilados de microempresarios a través de un modelo de regresión probabilística. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que las microempresas contribuyen significativamente con el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) local y generan una considerable cantidad de empleos. Los resultados también evidencian la importancia de una gestión eficiente de los recursos como un factor determinante en la satisfacción económica. Como conclusión, mejorar la satisfacción económica de los microempresarios es crucial para el desarrollo económico local sostenible. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y el diseño de estrategias que busquen fomentar la estabilidad económica y optimizar los recursos de las microempresas en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amirrudin, M. (2021). Effect of variability on Cronbach alpha reliability in research practice. Matematika, Statistika dan Komputas, 17(2), 223-230. doi:https://doi.org/10.20956/jmsk.v17i2.11655

Botello, H. (2021). Ingresos y felicidad: paradoja de Easterlin en Colombia. Anfora 28(50), 278-281. doi:10.30854/anf.v28.n50.2021.696

Carvajal, A. (2021). Revisión teórica de los cinco pasos de la NIIF 15: nuevo modelo de reconocimiento de ingresos ordinarios. Cofin Habana, 15(2).

Carvallo, Y., & De la Cruz, J. (2021). Plan para el fortalecimiento de la competitividad de las microempresas en Machala Ecuador. Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, 1-11. doi:https://doi.org/10.51896/rilcods

Castillo, R. (2019). Satisfacción Laboral en las microempresas productoras de derivados lácteos del cantón Cañar. Killkana Sociales, 3(1), 2. doi:https://doi.org/10.26871/killkana_social.v3i1.283

Charles, H., Aguirre, J., & Sánchez, R. (2021). Satisfacción laboral de los emprendedores en México, retos y beneficios. Contaduría y administración, 66(3). doi:https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2524

Chávez, M. (2024). ¿ Es Ecuador una economía informal?: Aproximación al tamaño del sector informal ecuatoriano desde la perspectiva del análisis multivariado. ENIAC Pesquisa, 13(1), 75-94. doi:https://doi.org/10.47550/

Delgado Olaya, R. M. (2023). La microempresa como alternativa de desarrollo en la provincial de El Oro. doi:10.58594/GGAL2152

Farías, F., Naranjo, C., Franco, D., & Villacrés, E. (2021). Factores explicativos de la rentabilidad de las microempresas: Un estudio aplicado al sector comercio. INNOVA Research Journal, 6((3)). doi:10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1974

Hicks, D. (2020). Powerful numbers: Exemplary quantitative studiesof science that had policy impact. Journal Quantitative Science Studies, 1(3), 969-982. doi:10.1162/qss_a_00060

Huanca, W. (2023). Satisfacción con los recursos laborales y la calidad de vida en trabajadores del rubro comercial de la ciudad de Juliaca. Revista de investigacion Valor agregado, 83-99. doi:https://doi.org/10.17162/riva.v10i1.2026

López, C. & Gómez ( 2023). Probabilidad en diferentes países del mundo: enseñanza de la probabilidad en educación primaria. Educación matemática, 34((3)), 42-64. doi:10.24844/em3403.02

Manterola, C. H.-L. (Febrero de 2023). Estudios de corte transversal. Un diseño de investigación a considerar en ciencias morfológicas. International Journal of Morphology, 41(1), 146-155. doi:10.4067/S0717

Muñoz, D., Gutiérrez, J., Ortiz, A., & Parra, J. (2024). Estrategias de fidelización de clientes y sus efectos en ventas en una microempresa. Tesis-Trabajo de grado, Tecnológico Antioquia, Administración comercial, Medellín. doi:10.5281/zenodo.5726

OCDE. (2020). COVID-19 en América Latina y el Caribe: conseuencias socioeconómicas y prioridades de política. INFORME OCDE. doi:10.1787/26a07844-es

Ortiz-Choez, G. C.-C.-M.-I. (2024). Las PYMES en el Ecuador y su participación en el PIB. Revista 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 736-743. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2273

Osorio, G., Martínez, G., & Saavedra, R. (2021). Rendimientos del capital humano en las microempresas de la frontera norte de México. Frontera norte, 33, 33. doi:10.33679/rfn.v1i1.2115

Poveda Bermudez, O. M. (2019). ¿ El ingreso influye en la felicidad de las poblaciones? Los casos de Colombia, Brasil y México. Economía: teoría y práctica(50), 173-228. doi:https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/502019/poveda

Ríos, A., Maliza, G., Rodríguez, J., Echeverria, P., & Smolij, I. (2023). Desafíos y Oportunidades del Financiamiento de las MiPyME en Ecuador en el Año 2022: Perspectivas y Recomendaciones. Revista X-Pendientes económicos, 7(18), 96-112. doi:10.5281/zenodo.1234567

Rubio Chang, B. E. (2024). Análisis del uso de estrategias financieras en las microempresas de Guayaquil. Universidad Politecnica Salesiana. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28949

Sanhueza, P. (2019). Impacto de las microfinanzas en la microempresa local. Dimensión empresarial, 17(2), 5-19. doi:https://doi.org/10.15665/dem.v17i2.1933

Sumba Bustamante, R. Y. (2018). Las microempresas y la necesidad de fortalecimiento: reflexiones de la zona sur de Manabí, Ecuador. Universidad y Sociedad, 10(5), 323-326. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000500323&lng=es&tlng=es.

Troya, A. P. (2024). Pequeños negocios: Factores Críticospost Pandemia en elEcuador, Vinculadas al ISTG. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15579

Descargas

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Castillo-Rentería, C. A., & Vega-Jaramillo, F. Y. (2025). Factores causales de satisfacción de ingresos de los microempresarios de la ciudad de Machala, año 2024. Portal De La Ciencia, 6(S1), 221–232. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.615