Los incentivos laborales y el crecimiento económico sostenido en la empresa distribuidora “Manuel Batallas”
The work incentives and the sustained economic growth of the “Manuel Batallas” distributor company
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v7i2.420Palabras clave:
incentivo laboral, desempeño, productividad, motivación, crecimiento económicoResumen
La relación entre los incentivos laborales y el crecimiento económico sostenido de las empresas ha sido objeto de atención en la literatura académica y empresarial. Con el objetivo de analizar la influencia de los incentivos laborales en el crecimiento económico en la empresa distribuidora “Manuel Batallas” se desarrolló un estudio descriptivo con un enfoque cuanti-cualitativo. En la recopilación de la información se utilizaron las técnicas de encuesta y entrevista. La muestra quedó constituida por 10 empleados y 3 directivos de la empresa. Se encontró que los incentivos que promueven la motivación, el compromiso, la responsabilidad y el rendimiento de los empleados tienen un impacto significativo en la productividad y rentabilidad. Además, se identificaron prácticas específicas de incentivos que han demostrado ser más efectivas para estimular el crecimiento económico.
Descargas
Citas
Feria Ávila, H., Matilla González, M. y Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de indagación empírica?. Didáctica y Educación, 11(3), 62-79. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7692391.pdf
Bautista, C. R. y Cienfuegos, F. R. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. [Trabajo de Investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller
en Administración y Negocios Internacionales, Universidad Peruana Unión, Lima]. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3687/Rosita_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Benavides, D. A., López, Q. D., Durán, A. H., Sánchez, G. J. y Tovar, C. J. (2020). Satisfacción laboral con los incentivos concedidos para generar calidad de vida y bienestar. [Proyecto de práctica II. Investigación aplicada, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Bogotá]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2065/Investigaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cadena, I. P., Rendón, M. R., Aguilar, Ä. J., Salinas, C. E., De la Cruz, M. F. y Sangerman, J. D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación un acercammiento en las ciencias sociales. Rev. Méxicana de ciencias agricolas, 8(7), 1603-1617. DOI:https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515
Castellanos, K. y Olivares, M. (2021). Procesos organizacionales de la gestión logística en las empresas distribuidoras de productos lácteos. TALENTO: Revista de Administración, 3(1), 45-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8625414
Cervantez, C. C., Lara, L. H. y Gómez, X. G. (2021). Empatia y calidad de servicio Papel clave en las emociones positivas en equipos de Trabajo. Rev. 593 Digital Publisher, 6(1), 147-158. doi:doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.869
Céspedes Galarza, Q., Rivero Lazo, M. y García Céspedes, J. (2020). El insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras. Revista Investigación Valdizana, 14(1), 38-47. doi:https://doi.org/10.33554/riv.14.1.600
Chayan, G. D. (2021). Desempeño laboral y satisfacción del usuario en el centro de Salud Paúl Harris, José Leonardo Ortíz Chiclayo. [Tesis de Maestria, Universidad César Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58479/Chayan_GDJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Correa Giraldo, L. (2020). Propuesta de planeación estratégica para pequeñas y medianas empresas distribuidoras de maquinaria industrial. [Tesis de grado. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1665
Cross, D. (2019). Efectos de los incentivos en la productividad de los empleados. Revista Internacional de Marketing y gestión de Negocios, 41-48.
Dávila Morán, R. C., Agüero Corzo, E., Palomino Quispe, J. F. y Zapana Diaz, D. (2022). Incentivos laborales y desempeño organizacional en trabajadores de una empresa peruana. Revista Universidad y Socieda, 14(1), 576-583. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100576&lng=es&tlng=pt.
Espinoza Freire. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagogico. Rev. Conrado, 16(75), 103-110. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-103.pdf
Espinoza Saldívar, A. y Toscano Moctezuma, J. (2020). Salario emocional: una solución alternativa para la mejora del rendimiento laboral. RUA NOVA, 12(20). 72-89. DOI: http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2020.20.5
Esquenazi Borrego, A. y Rosales Vázquez, S. (2017).
Determinantes de la participación laboral en Cuba.
Economía y Desarrollo, 158(2), 169-188
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425554493012
Frías Pérez, A. y Acuña Mayorga, J. (2020). Calidad de vida del trabajador El caso de Latinoamerica. Rev. 593 Digital Publisher, 5(3), 184-190. DOI:doi.org/10.33386/593dp.2020.3.234
Frost, J (2022). Cronbach’s Alpha: Definition. Calculations & Example. https://statisticsbyjim.com/basics/cronbachs-alpha/
Garzón Quiroga, J. A. y Oviedo, J. A. (2020). Herramienta computacional para la gestión de abastecimiento en empresas distribuidoras de Ibagué. Vía Innova, 7(1), 33–40. doi:https://doi.org/10.23850/2422068X.3335
Gruezo, C. J. y Real, P. G. (2021). El compromiso del trabajador y su incidencia en la calidad del servicio Caso Buen samaritano Water. Rev. 593 Digital Publisher, 6(6), 569-581. doi:http://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.810
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Herzberg, F. (1968). Una vez más: ¿Cómo motiva usted a sus empleados? Harvard Business Review, 46(1), 13–22.
López Pérez, M. N. (2023). Las Ventajas y Desventajas de Aplicar Procesos de Beneficios Indirectos o Sociales en las Organizaciones. [Tesis de grado. Universidad Galileo, Guatemala]. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1351
Madero Gómez. S. (2019). Factores de la teoria de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria, 29, 1-18. doi:http://doi.org/10.15174/au.2019.2153
Manjarrez Fuentes, N. N., Boza Valle, J. A. y Mendoza Vargas, E. Y. (2020). La motivación en el desempeño laboral de los empleados de los hoteles en el Cantón Quevedo, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 359-365. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100359&lng=es&tlng=es
Matabanchoy Tulcán, S. M., Álvarez Pabón, K. M. y Riobamba Jiménez, O. D. (2019). Efectos de la evaluación de desempeño en la calidad de vida laboral del trabajador: Revisión del tema entre 2008-2018. Universidad y Salud, 21(2), 176-187. doi:https://doi.org/10.22267/rus.192102.152
Morandi, A., Ricardo, A. y Cortez, E. (2020). Operaciones logísticas de una empresa distribuidora en su sucursal de neuquén un diagnóstico parcial y una propuesta de plan de acción. Cuadernos De Investigación Serie Administración, (2), 83–87. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/2951
Mujica, R. y Guzmán, M. (2021). El sistema de incentivos y su relación con el desempeño laboral del personal de la empresa Real Plaza Cusco - 2019. [Tesis de grado. Universidad Continental, Cusco, Perú]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/9094
Osorio, R. y Castro, D. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. NovaRua: Revista Universitaria de Administración, 13(22), 65–84. doi:http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4
Pacheco, B. D. (2019). Gestión de inventario en empresas distribuidoras de materia prima del sector panadero en el Estado Zulia. Revista de Investigación en ciencias de la Administración Enfoque, 188-201. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=621968032003
Sánchez, M., Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Solórzano Meza, K. (2020). Análisis de incentivos como herramienta motivacional
para el personal de las Unidades Administrativas de la Dirección Provincial
de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura [Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2216/1/SOLÓRZAN
O MEZA KAREN LILIBETH.pdf
UCLA (2022). What Does Cronbach’s Alpha Mean?. SPSS FAQ. https://stats.oarc.ucla.edu/spss/faq/what-does-cronbachs-alpha-mean/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Verónica Johana Mocha-Román

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.