La administración de justicia indígena y su relación con el sistema judicial ordinario en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.603Palabras clave:
interculturalidad, justicia indígena, justicia ordinaria, pluralismo jurídicoResumen
La justicia en Ecuador existe desde 2008 con la adopción de la nueva Constitución y se practica respectivamente como un sistema normativo indígena que se centra en la costumbre social y las tradiciones de los grupos étnicos indígenas. Su objetivo principal es mantener y gestionar el conflicto social y proporcionar reconciliación. Sin embargo, hay un conflicto jurisdiccional en curso con el sistema ordinario debido a la ausencia de disposiciones legales precisas que asignen autoridad jurisdiccional a cada sistema legal. Esta vacante legislativa crea incertidumbre legal y estrés jurídico en contextos complicados, como ocurrió en la sentencia 113-14-SEP-CC, caso “La Cocha”. Este conflicto ejemplifica la cuestión crítica de capturar los rasgos definitorios de cada jurisdicción, asegurando no solo que no habrá superposición, sino también que cada sistema tendrá límites apropiados que serán respetados. Este estudio aborda la cuestión con métodos cualitativos y descriptivos, combinando métodos históricos-lógicos, analíticos-sintéticos y de revisión bibliográfica. El objetivo del estudio es trazar la historia legislativa de la justicia indígena, los principales desafíos, sus relaciones inter-sistemáticas y contribuir al establecimiento de un orden legal sustancial.
Descargas
Citas
Altmann, P. (2013). Una breve historia de las organizaciones del movimiento indígena del Ecuador. Antropología, Cuadernos de Investigación, (12), 105-121. https://doi.org/10.26807/ant.v0i12.76
Álvarez-Carrión, J. A., Moscoso-Parra, R. K., & Hernández-Sotomayor, G. P. (2025). Justicia Intercultural en Ecuador: Desafíos y Perspectivas en la Convergencia de la Justicia Indígena y los Derechos Humanos. MQRInvestigar, 9(1), e209. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e209
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Registro Oficial No. 449
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento No. 554.
Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial Suplemento No. 52.
Borja, J. M. (2009). El entorno internacional en la independencia de América. Revista Afese, (51), 13-31.
Castro, L. A. T. (2020). Alcance de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en América Latina. Revista de ciencias sociales, 26(4), 276-292.
Chilon-Barturen, S. T. (2024). Enfoque de justicia intercultural en la administración de justicia en la Amazonía peruana. Revista Boliviana de Derecho, (37), 528-551.
Congreso de la República del Ecuador (1830). Constitución de 1830. Recuperado de en https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_1830.pdf
Cordovez, M., Chacón, R. R. L., & Pérez, M. V. (2021). Un acercamiento al estado plurinacional y el estado constitucional de derechos: dicotomías entre justicia indígena y ordinaria. USFQ Law Review, 8(1), 119-143.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 1-12-EI/21. Obtenido de: https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUyMDIzJywgdXVpZDonNTNhZjZjNGItNDRjNy00NTk0LWEyYmEtYjk0NjdkZTM3NzVmLnBkZid9
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 1779-18-EP/21. Obtenido de: https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic4NTUzN2ZkNy00MTJkLTQ1NzQtOTQ0Zi0xYWI4NjM3NjFkMDgucGRmJ30=
Espinoza-Guamán, E. E. (2023). La vida, bien jurídico protegido Vs violencia intrafamiliar. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 2(2), 11-19.
Espinoza-Guamán, E. E. (2021). El principio de proporcionalidad en la normativa ecuatoriana. Portal de la Ciencia, 2(1), 55-65.
Guerrero, A. (2010). Administración de poblaciones, ventriloquía y transescritura. FLACSO, Instituto de Estudios Peruanos.
Guerrero-López, M. J., Zúñiga-Orozco, J. A., & Falconi-Herrera, R. A. (2024). Justicia indígena y derechos humanos, Chimborazo-Ecuador [Indigenous justice and human rights, Chimborazo-Ecuador]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial), 113-121.
Hurtado, O. (1997). El poder político en el Ecuador. Editorial Planeta.
Jiménez-Ruiz, A. S. J. R., & López-Moya, D. F. (2023). El debido proceso en el marco de la justicia indígena. Código Científico Revista De Investigación, 4(E2), 954–983. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/191
Jiménez-Torres, H. G., Viteri-Naranjo, B. D. C., & Mosquera-Endara, M. D. R. (2021). La justicia indígena y la violación de los principios contemplados en la constitución del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 176-183.
López-Hidalgo, S., & Tapia-Tapia, S. (2022). Colonialidades legales: la constitucionalización de la justicia indígena y la continuidad del discurso judicial hegemónico en Ecuador. Revista derecho del Estado, (52), 299-331.
Muñoz-Vera, S. D. (2023). Límites de la competencia personal de justicia indígena: Caso sentencia CC 1-15-EI/21. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 6(12), 13-30.
Naranjo Luzuriaga, E. J., Narváez Montenegro, B. D., & Paredes López, J. A. (2022). Aproximación filosófica de la justicia indígena en el Ecuador y sus prácticas jurisdiccionales. Conrado, 18(86), 303-311.
Naranjo-Luzuriaga, E. J., Narváez-Montenegro, B. D., & Paredes-López, J. A. (2021). La justicia indígena y la humanización del derecho contemporáneo. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(Especial No. 2).
Ordoñez-Salazar, L. M., & Morales-Navarrete, M. A. (2022). Reparación integral en los delitos de violencia de género en la justicia indígena. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(1), 112-119. https://doi.org/10.62452/xjd51m72
Paz, J. J., y Cepeda, M. (2014). Quito en el bicentenario del proceso de la independencia del Ecuador. Ediciones Abya-Yala.
Pomaina-Pilamunga, B. S., Cuvi, V. C., Guamán-Carguachi, N. E., & Moncayo-Peaza, J. D. (2024). La interculturalidad jurídica de la justicia indígena en Ocpotes, Ecuador. Revista Lex, 7(24), 83–100. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i24.171
Proaño Tamayo, D. S., Coka Flores, D. F., & Lucero Salcedo, V. H. (2021). Aplicación de la justicia indígena dentro de la Comunidad Kichwa Otavalo. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1).
Proaño-Tamayo, D. S., Coka-Flores, D. F., & Lucero Salcedo, V. H. (2021). Aplicación de la justicia indígena dentro de la Comunidad Kichwa Otavalo. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1).
Ruiz-Abarca, E., Álvarez-Espinoza, D., & Vilela-Pincay, W. (2022). El debido proceso en la justicia indígena ecuatoriana para prevenir la vulneración de los derechos humanos. Polo del Conocimiento, 7(8), 1548-1574. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v7i8.4472
Tapia-León, Miguel Antonio. (2009). Mecanismos de cooperación y coordinación entre justicia ordinaria y justicia indígena. Quito, 2016, 79 p. [Tesis de maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. Área de Derecho.
Yucailla-Baltazar, Á. R., & Barrionuevo-Núñez, J. L. B. (2023). La Justicia Indígena en Ecuador un análisis desde los Derechos Humanos. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 7(1), 22-32.
Yumbay, M. (2022). La justicia indígena en el Ecuador. IWGIA. Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas, 28.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raúl Aníbal Masabanda-Agualongo, Karina Dayana Cárdenas-Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.