Protección de derechos de los trabajadores inmigrantes en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.179Palabras clave:
Derechos laborales; inmigrantes; trabajadores; protección estatal; seguridad socialResumen
La migración es un fenómeno que por años ha obligado a las personas a movilizarse de su lugar de residencia de manera permanente o temporal a otra ciudad, región o país debido a factores imprevistos. El momento en que ocurre este fenómeno, el Derecho traslada esa obligación de garantizar los derechos de los inmigrantes al Estado y entre ellos se incluyen los del trabajo, pues traerán un efecto directo a sus familias. El presente artículo tiene por objetivo analizar las medidas adoptadas por el Estado ecuatoriano para garantizar la debida protección jurídica de los derechos de los trabajadores inmigrantes en el país, tanto en el sector público como en el privado a través de políticas públicas que propendan evitar temas como la discriminación y el acoso laboral. La presente investigación descriptiva se sustenta en los método exegético, análisis documental, revisión bibliográfica e histórico-lógico. Concluyendo que, el Estado ecuatoriano ha establecido para garantizar una protección eficaz de los derechos de los trabajadores inmigrantes en el país un conjunto de acciones y medios; pero es necesario que se implementen mecanismos de control para que estos derechos sean garantizados.
Citas
Alvarado Verdezoto, J. F., & Melanie Nicole, P. A. (2021). Ejecución del acto presunto por silencio administrativo según la legislación y la jurisprudencia Ecuatoriana. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 13–28. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.111
Carbonell, M. (2006). Los derechos fundamentales en México. Editorial Porrúa.
Comunidad Andina. CAN. (26 de julio de 2002). Carta andina para la promoción y protección de los derechos humanos. Guayaquil. Ecuador. http://www.sice.oas.org/labor/Carta%20Andina.pdf
____________________ (7 de mayo de 2004). Decisión 583 Instrumento Andino de Seguridad Social. Guayaquil. Ecuador. http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC583.pdf
____________________ (25 de junio del 2003). Decisión 545 Instrumento Andino de Migración Laboral. Antioquia. Colombia.
Congreso Nacional (30 de noviembre de 2001). Ley de Seguridad Social de 2001. Registro Oficial, Suplemento 465. Ecuador.
Ecuador. Asamblea Nacional (10 de febrero de 2014 a). Código Orgánico Integral Penal, COIP. Registro Oficial, Suplemento 180. Ecuador.
______________ (6 de febrero de 2017). Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH) de 2017. Registro Oficial, Suplemento 938. Ecuador
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador de 2008. Registro Oficial, 449. Ecuador
Espinoza Freire, E. E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35.
González Martínez, E., & Vélez Arteaga, M. F. (2019). Inmigrantes venezolanos en el contexto ecuatoriano: análisis de las relaciones interculturales. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 135-149. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1061
Fernández Orrico, J. F. (2006). La inmigración de personas y trabajadores desde un enfoque jurídico-laboral y de Seguridad Social. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, 1(1). http://www.erevistas.csic.es/editores/form_md.php
Instituto Nacional de Estadística y Censos. INEC (2019). Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/entradas-y-salidas-internacionales/#:~:text=El%20Registro%20Estad%C3%ADstico%20de%20Entradas,las%20v%C3%ADas%20de%20transporte%20utilizadas.
International Organization for Migration. IOM. (s.f). La OIM y la migración laboral. https://publications.iom.int/es/system/files/pdf/labour_migration_infosheet_sp.pdf
Medina Peña, R., Valarezo Román, J., & Romero Romero, C. D. (2021). Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo Latinoamericano. Aciertos y desaciertos en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 213–225. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.130
López Ahumada, E. (2019). La protección de los trabajadores migrantes basada en derechos: la respuesta normativa de la OIT. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 24-53. https://doi.org/10.29375/01208578.3590
López Moya, D. F. (2021). Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 44–60. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.113
Organización de las Naciones Unidas. ONU. (1990). Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cmw.aspx
Organización Internacional del Trabajo. OIT. (2019). Migración laboral en América Latina y el Caribe. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/genericdocument/wcms_587544.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (2021). Organización Internacional para las Migraciones. OIM. https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion
Porras Velasco, A. (2015). La seguridad social en Ecuador: un necesario cambio de paradigmas. Foro: Revista de Derecho. 24 (II Semestre, 2015), 89-116. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5285/1/08-TC-Porras.pdf
Presidencia de la República (06 de octubre, de 2010). Ley Orgánica del Servicio Público de 2010. Registro Oficial, Suplemento 294. Ecuador.
______________________ (12 de diciembre de 2014). Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público de 2014. Registro Oficial, Suplemento 395. Ecuador.
Torales, P., González, M. E., & Pérez Vichich, N. (s.f). Migraciones laborales en Sudamérica: la Comunidad Andina. Obtenido de Estudios sobre migraciones internacionales: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---migrant/documents/publication/wcms_201605.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Cristina Miranda Villacís, Erika Cristina García Erazo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.