Constructos de la prevención de la violencia infanto juvenil en el contexto Cubano
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v3i2.63Palabras clave:
relación educación-prevención, rasgos de la violencia infanto juvenil, prevención de la violencia, contexto cubanoResumen
El presente trabajo brinda un análisis de los determinantes político- social-filosóficos y metodológicos que sustentan el proceso deprevención de la violencia infanto juvenil en el contextos de la educación cubana, en aras de contribuir a su perfeccionamiento y a visibilizar dicha problemática. La investigación realizada asume la metodología cualitativa mediante el empleo de los métodos de investigación teóricos como el: análisis-síntesis (que permitió profundizar en los referentes teóricos del proceso de prevención y en la orientación), y el sistémico-estructural. Del análisis de los resultados se destaca que, si bien se reconoce la necesidad de redimensionar el proceso de prevención de la violencia infanto juvenil tomando en cuenta la diversidad las causas y condiciones que la generan y la necesidad de promover la atención personalizada desde los sustentos teóricos y prácticos que argumentan la prevención de las diversas manifestaciones de la violencia.
Descargas
Citas
Alonso-Castillo, M. M. M., Yañez-Lozano, Á., & Armendáriz-García, N. A. (2017). Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria. Health and Addictions/Salud y drogas, 17(1), 87-96.
Bronfenbrenner (1979) La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Paidos. Barcelona https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwihmJfc1L7tAhUjrFkKHRZ5B8EQFjAGegQIBhAC&url=http%3A%2F%2Fpsicopedagogosrioiv.com.ar%2Fwordpress%2520colegio%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2Fla-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner-copia.pdf&usg=AOvVaw1LC5jjefedVnCqpLIwDugh
Cala-Montoya M. (2018) Violencia interpersonal en al marco de las relaciones escolares. Rev Santiago. file:///C:/Users/docentes/AppData/Local/Temp/4466-Texto%20del%20art%C3%ADculo-13892-1-10-20181016.pdf
Cuba. Consejo de Estado. (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social Cubana.
Cuba. Consejo de Estado. (2020). Reglamento de las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Cuba. Ministerio de Justicia. Ley 91 De los Consejos Populares. Asamblea Nacional del Poder Popular, Palacio de Convenciones, Ciudad de La Habana, 13 de julio del año 2000.
Denzin, Norman K. (1970). "Problems in analyzing elements of mass culture: Notes on the popular song and other artistic productions. American Journal of Sociology Vol. 75(6), 1035-1038.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Convención sobre los Derechos del Niño. [Internet]. 2006. [Citado 07 Nov 2016]. Disponible en: https://old.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf
Hoffman, S. (2004). Save the children. Nature, 430(7002), 940-941.
Ministerio de Educación Superior (2019) Objetivos de Trabajo y Área de resultados Clave del MES. Material en soporte digital
Shier, H. (2001). Pathways to participation: Openings, opportunities and obligations. Children & society, 15(2), 107-117.
Sojo A. (2007). Eduardo Políticas públicas en democracia, México, FCE, 2006. Estudios Políticos, vol. 9, núm. 10-11-12, enero-diciembre, pp. 115-116 https://www.redalyc.org/pdf/4264/426439538008.pdf
Soriano Ayala, E., Cala, V. C., & Bernal Bravo, C. (2019). Factores socioculturales y psicológicos en el Sexting adolescente: Un estudio transcultural1 Sociocultural and psychological factors affecting sexting: A transcultural study. Revista de Educación, 384, 175-197.
Tellez Rodríguez, N. (2020). Prevención de la violencia infanto juvenil en el consejo popular: diagnostiquemos la prevención de la violencia infanto juvenil en el micronivel del consejo popular. https://www.amazon.com/-/es/Tellez-Rodr%C3%ADguez/dp/6202809884
Zabala, M. D. C. (2009). La participación social en Cuba. Participación y prevención social; una perspectiva desde las comunidades cubanas. 61–85 Cuadernos Africa-America Latina. Revista de análisis Sur/Norte para una Cooperación Solidaria, (46).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Niurka Tellez Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.