El desempeño profesional pedagógico de los entrenadores de levantamiento de pesas con adolescentes limitados físicos motores
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v3i1.53Palabras clave:
Desempeño profesional pedagógico, Adolescentes, Levantamiento de Pesas, Deporte adaptado, Limitados físicos motores.Resumen
La presente investigación estuvo dirigida a elaborar una estrategia de superación para propiciar el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los entrenadores del deporte Levantamiento de Pesas, en el trabajo con adolescentes limitados físicos motores, del municipio Santiago de Cuba. Por consiguiente, se realizó una revisión documental, además se utilizaron métodos del nivel teórico favoreciendo el trabajo con conceptos, leyes, categorías, y métodos empíricos permitió la interacción directa entre el sujeto y el objeto de la investigación. Les brinda respuesta a las necesidades de los adolescentes limitados físicos motores, al incorporarse a la práctica sistemática de actividades físicas en el deporte adaptado y capacitará un profesional con herramientas pedagógicas competente para atenderlo, además de contar con un documento de referencia científica. Al valorar la estrategia de superación, contribuye al desarrollo de la formación de profesionales para la Cultura Física y Deporte con una visión reflexiva de las dificultades profesionales durante la atención al deporte adaptado.
Palabras Claves:
Desempeño profesional pedagógico, Adolescentes, Levantamiento de Pesas, Deporte adaptado, Limitados físicos motores.
ABSTRACT
The present research was aimed at developing an overcoming strategy to promote the improvement of the pedagogical professional performance of the weightlifting sport trainers, in the work with adolescents with limited physical motor skills, of the Santiago de Cuba municipality. Therefore, a documentary review was carried out, in addition to using theoretical level methods favoring the work with concepts, laws, categories, and empirical methods using direct interaction between the subject and the object of the research. It provides a response to the needs of adolescents with limited physical motor skills, by incorporating the systematic practice of physical activities in adapted sport and will train a professional with competent pedagogical tools to serve them, in addition to having a scientific reference document. When assessing the improvement strategy, contribute to the development of the training of professionals for Physical Culture and Sports with a reflective vision of professional difficulties during attention to adapted sport.
Descargas
Citas
Añorga, J. (1999). Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales de la comunidad: Educación Avanzada. Ciudad de la Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógica “Enrique José Varona”.
De Armas R, N.; Lorence G, J. & Perdomo V, J. M. (2003). “Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa”. Santa Clara: ISP Félix Varela.
De Armas, M. (2010). Estrategia dirigida a mejorar el trabajo metodológico de la preparación psicológica desde la función del entrenador de voleibol en la EIDE “Héctor Ruiz” de la provincia de Villa Clara. Tesis doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, Villa Clara, Cuba.
Castillo Limonta, S. M. (2014). Modelo pedagógico de superación del profesional de la cultura física y el deporte para la atención a la diversidad desde una perspectiva comunitaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País”, Santiago de Cuba.
Halten K. J. (1987). Estrategia. Recuperado de http://espacioliterario.obolog.es/revistar-239126. Consultado el 16 de octubre de 2019.
Monereo, Carles, Pozo, Juan Ignacio, et al, (1999). "El aprendizaje estratégico" Aula XXI. Santillana, Madrid.
Valle Lima, A. D. (2007). “Metamodelos de la investigación pedagógica”. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana.
Valcárcel, N., Añorga, J., Magaz, G., Caballero, E., de Toro, A. & Capote, R. (2010). Glosario de Términos de Educación Avanzada. [Versión electrónica]. La Habana, Cuba: Cátedra Educación Avanzada, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona.”
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Leandro Hernández Simón, Noralmis Frómeta Moreira, Luis Orlando Caballero Riera, Borys Bismark León Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.