Estrategia Axiológica para fortalecer los valores y el clima organizacional en una empresa constructora

Autores/as

  • Aimé Acosta Mir Universidad de Holguín
  • Rolando Medina Peña Universidad Metropolitana, sede Machala
  • Yamilka Pino Sera Unversidad de Holguín

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.264

Palabras clave:

Estrategia axiológica, valores, clima organizacional, valores compartidos

Resumen

El presente artículo aborda la importancia del clima organizacional y valores compartidos en el contexto de la Empresa Constructora de Obras Industriales de la provincia de Holguín en Cuba. Es estudio cualitativo realizado se fundamentó en los métodos analítico-sintético, sistémico-estructural y en la triangulación teórica, lo que contribuyó a la construcción de un sistema homogéneo y coherente de conocimientos científicos que tributó a la propuesta de una estrategia axiológica como principal resultado; también se utilizó la consulta a especialistas para validar la pertenencia de la estrategia. Se concluye que la propuesta contiene una instrumentación útil para los trabajadores y directivos de las empresas del sistema de la construcción para determinar la relación existente entre el clima organizacional y los valores compartidos, la que permite perfeccionar los métodos y estilos de dirección a aplicar como parte de la gestión por procesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anaya, J. (2011). Logística integral: La gestión operativa de la empresa (ESIC (ed.); 4th ed.). https://tuxdoc.com/queue/logistica-integral-la-gestion-operativa-de-la-empresa-julio-juan-anaya-tejero_pdf?queue_id=5ec220d1e2b6f5107489f5cf

Bernal González, I., Pedraza Melo, N., & Sánchez Limón, M. (2013). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos. Estudios Gerenciales, 31(134), 8-19.

Bocanegra, R., Hernández, Y., & Landeras, M. (2018). Modelo de gestión de calidad basado en la ISO 9001: 2015 en la empresa Orión S. A. C. Pueblo Continente, 29(2), 335–341. http://200.62.226.189/PuebloContinente/article/view/1001

Cabrera Ballona, A., & Díaz Perera, M. A. (2016). Tensiones por cultura organizacional en Petróleos Mexicanos. Revista Mexicana Sociología, 78(4), 713-740.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. (2ª Ed.) México: Mc Graw Hill Interamericana.

Delgado, F., & Rueda, P. (2019). Medición de la calidad por medio de Niveles Sigma para monitorear el mejoramiento de procesos organizacionales controlados por ISO 9001. Revista EIA, 16(31), 225–239. https://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1113.

Espinoza Freire, E. E. (2020). Reflexiones sobre las estrategias de investigación acción participativa. Conrado, 16(76), 342-349.

Fontalvo, T., Delahoz, E., & Morelos, J. (2021). Diseño de un sistema integrado de gestión de la calidad para programas académicos de educación superior en Colombia. Formación Universitaria, 14(1), 45–52. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000100045

Góngora Alonso, R., & Pérez Martínez, A. (2018). Ecología social, cultura organizacional y valores humanos: revisión conceptual y su implicación en la práctica social. Universidad & Ciencia, 7(2), 83-99.

González, F. (2017). Por qué medir el clima organizacional. Revista de Negocios del IEEM, 70-71.

Hernández, F., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (6 ed.). Mexico: Mc Graw Hill.

Iglesias Armenteros, A., & Sánchez García, Z. (2015). Generalidades del clima organizacional. Medisur, 13(3), 455-457.

Juárez-Adauta, S. (2012). Clima organizacional y satisfacción laboral. Revista médica del instituto Mexicano del Seguro Social, 50(3), 307-314.

Matud Aznar, M. P. (2016). Evaluación de la satisfacción laboral en mujeres y hombres. Salud de los Trabajadores, 24 (1), 17-26. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-013820160001000

Montoya C, P., Bello E, N., Bermúdez J, N., Burgos R, F., Fuentes, A., & Padilla, A. (2018). Satisfacción Laboral y su Relación con el Clima Organizacional en Funcionarios de una Universidad Estatal Chilena. Ciencia y Trabajo, 5-17. Universidad Ricardo Palma.

Patlán Pérez, J., Martínez Torres, E., & Hernández Hernández, R. (2012). El clima y la justicia organizacional y su efecto en la satisfacción laboral. Revista internacional administración & finanzas, 5(5), 1-19.

Pérez de Maldonado, I., Maldonado Pérez, M., & Bustamante Uzcátegui, S. (2006). Clima organizacional y gerencia: inductores del cambio organizacional. Investigación y postgrado, 21(2), 231-248.

Poma Guerrero, P. N., & Granda Ayabaca, D. M. (2020). El director escolar como líder de la comunidad educativa. Sociedad & Tecnología, 3(1), 29–38. https://doi.org/10.51247/st.v3i1.59

Rad Camayd, Y., & Espinoza Freire, E. E. (2020). Estratégias metodológica de investigação nas ciências sociais. Conrado, 16(77), 65-73.

Ruilova Accini, P. V., Sempertegui Seminario, C. A., & Guerrero Muñoz, M. K. (2019). Calidad del servicio de las empresas asociadas a la industria cosmética en el Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(3), 298–311. https://doi.org/10.51247/st.v4i3.138

Sandoval Caraveo, M. D. C. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 10(27), 83-88. DOI: https://doi.org/10.19136/hitos.a10n27.4402

Schwabe, J., Fuentes, P., & Briede, J. (2016). Caracterización del proceso de diseño de productos de una empresa prestadora de servicios de diseño. Propuesta basada en un enfoque de procesos. DYNA, 83(199), 148–156. https://doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55840

Segredo Pérez, A. M., García Milian, A. J., León Cabrera, P., & Perdomo Victoria, I. (2016). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR, (24), 86-99.

Villamil Pineda, O., Sánchez Fonseca, W. J., Paredes Heller, J. J., & Pineda Lezama, O. B. (2012). Influencia del clima organizacional sobre la satisfacción laboral. Innovare 1(1), 94-112.

Zambrano Campoverde, J., Ramón Pineda, M. A., & Espinoza-Freire, E. (2017). Estudio sobre el clima organizacional en docentes de la universidad Técnica de Machala. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 163-172.

Zambrano, F., Berzosa, J., Romero, W., & Mora, N. (2020). Implementación de un modelo de Gestión para empresas textiles artesanales: Caso Almacenes Coronado 593 Digital Publisher CEIT, 5(6), 229–241. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.394 V5-N6-1

Zúñiga, S., & Camacho, S. (2022). Referentes teóricos para un modelo de acreditación desde la evaluación y la gestión de la calidad. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1–19. https://doi.org/10.15359/ree.26-1.15

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Acosta Mir, A., Medina Peña, R., & Pino Sera , Y. (2022). Estrategia Axiológica para fortalecer los valores y el clima organizacional en una empresa constructora. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 268–281. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.264