Análisis de la influencia del entorno macroeconómico en el fracaso de las PYMES en Guayaquil

Autores/as

  • Jazmín Katherine Arce Recalde Universidad Estatal de Guayaquil
  • Pedro Alfredo Huacón Cruz Universidad Estatal de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v6i1.333

Palabras clave:

PYMES, fracaso empresarial, entorno macroeconómico, factores

Resumen

Las pequeñas y medianas empresas son entidades dedicadas a la producción y comercialización de bienes y servicios, las cuales contribuyen a la economía en los países en vías de desarrollo. El propósito de este estudio es analizar las variables del entorno macroeconómico que influyen en el fracaso de estas empresas de la ciudad de Guayaquil. Para los cual se desarrolló un estudio descriptivo y transversal con diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, sustentado en los métodos de investigación: revisión documental, sintético-analítico y estadístico; además, se aplicó una encuesta a una muestra de 61 gerentes/administradores de empresas que fracasaron. Los resultados obtenidos reflejan que el 59% no realiza las proyecciones de flujo de efectivo; de tal manera, que no monitorean las posibles entradas y salidas de dinero de la empresa. Asimismo, se determinó que la inestabilidad económica, la inflación, la variación de los precios, la limitada financiación con tasas de interés óptimas y el desempleo fueron las causales principales del fracaso de estas entidades. También, los hallazgos desvelan que las condiciones del entorno y la falta de oportunidades laborales impactaron de forma negativa en las empresas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aval. (2019). Situación de las empresas en la provincia del Guayas. https://www.aval.ec/informacion-general-de-empresas/situacion-de-las-empresas-en-la-provincia-del-guayas/

Ayala Ayala, J. P., Correa Marquinez, L. C., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Indicador de pobreza por ingreso en Ecuador y el efecto Covid-19, del 2010 al 2020. Sociedad & Tecnología, 4(2), 248–264. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.108

Balcázar Vargas, J. E. (2015). Análisis de casos de los factores potenciales que están incidiendo en el fracaso de las pymes. Machala, Ecuador.

Baque Cantos, M., Chele, J., Cedeño Chenche; B., y Gaona Obando, V. (2020). Fracaso de las pymes: Factores desencadenantes, Ecuador 2020. FIPCAEC 5(4), octubre-diciembre, 3-25. DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.293

Baque Cedeño, C., y Gaona. (2020). Fracaso de las Pymes: Factores desencadenantes, Ecuador 2020. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(4), 3-25.

Banco Central del Ecuador. BCE (2021). Tasas de interés efectivas vigentes. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/TasasHistorico.htm

Barahona Ávila, J. (2016). Fuentes de financiamiento ban¬cario y su influencia en las pymes, sector industrial de Guayaquil. [Tesis de maestría. Universi¬dad de Guayaquil]. Guayaquil. Ecuador.

Chamba Bernal, J. L., Bermeo Cuenca, L. A., y Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Variables determinantes en el crecimiento económico del Ecuador función Cobb-Douglass 2007-2019. Sociedad & Tecnología, 4(2), 109–122. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.98

Carranco, R. (2017). La aportación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la economía ecuatoriana. https://cutt.ly/rOpNG4x

Castro, Y. (2007). La influencia del entorno en el desempeño de las organizaciones. Particularidades del entorno empresarial cubano. Economía y Desarrollo, 142(2), 136-149.

El Telégrafo. (27 de junio de 2019). Pequeñas y grandes empresas se enfrentan a tres problemas. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/pymes-enfrentan-problemas-onu.

Feijó, M., Boza, J., Díaz, E., y Andrade, M. (2013). Diagnóstico de la estructura económica de las Pymes de Quevedo-Ecuador. Revista ECA Sinergia, 4, 21-29.

Guerrero, K., y Orellana, N. (2018). Diseño de un modelo estándar para determinar la competitividad en las Pymes del sector comercial del Cantón Milagro Ecuador [Tesis de Pregrado, Universidad Estatal de Milagro]. Repositorio Digital Biblioteca Paúl Ponce Rivadeneira.

Hernández Sampieri, F., Fernández, C., y Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación México: Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos. INEC. (2021a). Boletín técnico N°05-2021-IPC. 1-16.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. INEC. (mayo de 2021b). Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo 2021. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2021/Mayo-2021/202105_Mercado_Laboral.pdf

Maldonado, Lara, y Maya. (2018). Actividad Emprendedora y Competitividad en el Ecuador. Revista Global de Negocios, 6(1), 29-444.

Marchán Rumbea, K. (2009). Análisis de competencias y habilidades para que un usuario utilice herramientas de inteligencia de negocios en las Pymes del Ecuador. [Tesis de Maestría, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. ESPOL.

Medina, M., M. (2014). La titularización como método de financiamiento alterno para Pequeñas y Medianas Em¬presas. [Tesis de Maestría. Universidad de Guayaquil]. Guayaquil. Ecuador.

Meneses, J. (2016). El cuestionario. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario/cuestionario.pdf

Mera Plaza, C., Menéndez Mera, M., y Villavicencio Vera, L. (2022). Incidencia de factores en la gestión de las PYMES de la provincia de Manabí, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 440-451. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.953

Navarro, J. (2008). The main causes of business failure. Emprendemania. http://www.emprendemania.com/las-principales-causas-de-fracaso/

Nicola, L. (2015). Análisis sectorial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la Provincia del Guayas. [Tesis de Maestría. Universidad de Guayaquil] Guayaquil. Ecuador.

Revista Ekos. (2021). Economía ecuatoriana se reduce 5.6% en primer trimestre de 2021. Revista Ekos.

Rodríguez, R. y Aviles, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898210

Romero Espinosa. (2013). Variables financieras determinantes del fracaso empresarial para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Pensamiento & Gestión (34), 235-277.

Peñate Santana, Y., Arce Recalde, J., Lozada Núñez, D., y Intriago Toledo, N. (2021).

Estrategias de marketing como factor determinante del fracaso de las Pymes. Revista

Universidad y Sociedad, 13(3), 391-400.

Támara, A., y Villegas, G. (2021). Influencia del entorno financiero, el entorno macroeconómico, la estructura organizacional y la transparencia en la quiebra empresarial. Contaduría y Administración, 66(2), 1-23.

Solís, L., y Robalino, R. (2019). El papel de las Pymes en las sociedades y su problemática empresarial. INNOVA Research Journal, 4(3), 85-93.

Sornoza, D. R., Parrales, M. L., Sornoza, G. I., Cañarte, T. C., Castillo, M. A., Guaranda, V. F., y Delgado, H. B. (2018). Fundamentals of entrepreneurship (First ed.). Ecuador: Área of innovation y desarrollo, s.l. doi:http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2018.39

Villón (18 de julio de 2021). Estos son los sectores que han perdido más empresas en la pandemia. El Universo. https://www.primicias.ec/noticias/economia/companias-cierre-disolucion-liquidacion-junio-2020/

Zumba, L. (3 de agosto de 2020). Hasta junio, 558 empresas concretaron su cancelación. Diario Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/economia/junio-superintendencia-companias-registra-cancelacion-558-empresas-87201.html

Descargas

Publicado

2022-12-02

Cómo citar

Arce Recalde, J. K., & Huacón Cruz, P. A. (2022). Análisis de la influencia del entorno macroeconómico en el fracaso de las PYMES en Guayaquil. Sociedad & Tecnología, 6(1), 179–190. https://doi.org/10.51247/st.v6i1.333