Influencia de la Corte Constitucional del Ecuador en los poderes del Estado mediante sentencias

Autores/as

  • Genoveva Lorena Merchan-Cordero Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Ariel Alexander Conrado-Carrillo Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Fernando Casado-Gutiérrez Universidad Bolivariana del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.496

Palabras clave:

Corte Constitucional, función ejecutiva, control constitucional, derechos fundamentales.

Resumen

Este artículo examina la influencia de la Corte Constitucional del Ecuador, que actúa en la dualidad de ser el guardián de la legalidad y de la Constitución, asegurándose que el ejercicio del poder por parte de los poderes del Estado se encuentra a la luz de los derechos fundamentales. Se realizó el análisis de dos sentencias represivas que se encuentran en el portal oficial de la Corte. Los resultados del análisis evidencian que las sentencias expresan los criterios jurídicos, los cuales declaran la inconstitucionalidad de artículos de leyes de aplicación obligatoria. Esto constituye un importante precedente judicial, según se observó en la sentencia 006-17-SEP-CC, que declara inconstitucional el séptimo inciso del Art. 102 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Asimismo, se observa la forma de reproducción de la Corte Constitucional de evidenciar sus sentencias que las publica en el "Índice Mensual de Legislación – Registro Oficial"; y cuando se tardan años para dirimirlas. Se discute si su influencia se extiende o no a todos los poderes del Estado o si se limita a determinados poderes de los que el Legislativo lo hace en calidad de legislador negativo de derogar normas que vulneran derechos; estas son normas de ley. Se analiza el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, como es el caso del Dictamen 6-24-EE/24 que declara inconstitucional un decreto de estado de excepción. Las autoridades elegidas democráticamente pueden presentar garantías constitucionales ante la Corte por incumplimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá, J. Á. (s/f). El sistema interamericano de derechos humanos: Introducción, evolución y obligaciones de los Estados. Gob.mx. Recuperado el 29 de septiembre de 2024, de https://acortar.link/g5gNf8

Chinga Aspiazu, Y. V. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador. ¿El sexto poder del Estado? Iuris Dictio, 30(30), 25.

Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Sentencia N.ª 006-17-SEP-CC. https://acortar.link/82JtBt

Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Constitución de la República del Ecuador. https://n9.cl/bofz7

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Gestión de la Corte. https://n9.cl/2mt870

do Rosario, P. T. T. (2015). Tribunal Constitucional: ¿un legislador negativo o positivo? Revista de Derecho UNED, 16, 713-740.

Espitia-Almanza, H. J. (2016). Del juez constitucional positivo y negativo en Colombia: El debate sobre la eutanasia. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia. https://acortar.link/ZHDURU

García, A., & Pérez, M. (2020). La Corte Constitucional y su impacto en el sistema político ecuatoriano. Revista de Derecho Público, 12(2), 45-67.

González, J. (2020). La Corte Constitucional y su rol en la protección de derechos fundamentales. Revista de Derecho Constitucional, 12(1), 45-67. https://acortar.link/RjH04M

González, J. C. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador: guardianía y control de la constitucionalidad. Revista de Derecho Público, 45(2), 34-56.

Grijalva, A. (2011). Independencia judicial y derechos en Ecuador. En Ecuador Debate: Justicia y poder. Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP, (No. 83, agosto), 35-42. https://acortar.link/YtUGKA

Lorenzana, P. (2021). Análisis de la Corte Constitucional como guardiana de los derechos en Ecuador. Revista de Estudios Constitucionales, 15(2), 301-320.

López, A. (2021). La jurisprudencia internacional y su impacto en el constitucionalismo ecuatoriano. Revista de Derecho Internacional, 15(3), 192-210.

Martínez, R. (2019). Dinámicas de influencia de las cortes constitucionales en América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Constitucional, 8(1), 105-123.

Montesquieu, C. (1748). El espíritu de las leyes. http://www.gutenberg.org/ebooks/2225

Revista Jurídica Scielo. (2019). Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: La experiencia colombiana. Revista de Derecho Público. https://acortar.link/JxcL5T

Sánchez, M. (2018). Función del poder legislativo frente a la Corte Constitucional en Ecuador. Revista de Política y Derecho, 5(3), 25-40.

Sánchez, M. (2018). La jurisprudencia constitucional y su impacto en los derechos humanos en Ecuador. Revista de Derecho y Sociedad, 14(2), 199-215.

Tushnet, M. (2008). Tribunales débiles, derechos fuertes: Protección judicial de los derechos constitucionales en las democracias emergentes. Princeton University Press.

Toquero, C. (2021). La Corte Constitucional del Ecuador: jurisprudencia y precedentes. Revista de Derecho Público, 20(1), 67-92.

Valladares, M. (2020). La influencia de la Corte Constitucional en el sistema político ecuatoriano. Revista Ecuatoriana de Derecho, 25(3), 152-178.

Vélez, M. A. (2021). La inconstitucionalidad como mecanismo de control del poder. Revista de Ciencias Jurídicas, 30(1), 77-95.

Villacrés, R. (2019). La jurisprudencia de la Corte Constitucional y su impacto en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista de Ciencias Jurídicas, 34(2), 100-123.

Villavicencio, R. G. (2022). El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. Revista de Derecho, 38, 121-144.

Descargas

Publicado

2024-11-01

Cómo citar

Merchan-Cordero, G. L., Conrado-Carrillo, A. A., & Casado-Gutiérrez, F. (2024). Influencia de la Corte Constitucional del Ecuador en los poderes del Estado mediante sentencias. Sociedad & Tecnología, 7(S1), 132–145. https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.496