Legal analysis of pre-intentional homicide as established in the Comprehensive Organic Criminal Code

Authors

  • Guido Paúl Kirby Chamba Universidad Técnica de Machala
  • Génesis Mishel Chérrez Calle Universidad Técnica de Machala
  • Luis Johao Campoverde Nivicela Universidad Técnica de Machala

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.159

Keywords:

Pre-intentional homicide, COIP, guilt, fraud

Abstract

The figure of homicide, a basic criminal offense, has been sanctioned in the Ecuadorian state in its fraudulent, culpable and pre-intentional form. This descriptive study with a qualitative approach aims to analyze the definition of the concept and scope of the legal figure of pre-intentional homicide, in accordance with the provisions of the Comprehensive Organic Criminal Code; It was systematized through the documentary, exegetical and inductive review methods and the interview technique. It is concluded that, to configure pre-intentional homicide, it must include two phases; in the first the active subject denotes the will to commit an offense and the second, where a result is obtained that exceeds the desired.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arguello, N. E. (2016). Derecho penal paraguayo. Apuntes oarte general. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos109/derecho-penal-paraguayo-apuntes-parte-general/derecho-penal-paraguayo-apuntes-parte-general2.shtml

Bringas, L. G. (2019). Análisis sobre el contenido y temporalidad del dolo como elementos de imputación subjetiva en el Código Penal Peruano. Revista Ciencia y Tecnología, 7.

Carrillo, W. G. (2020). La Culpa. Revista Polo del Conocimiento, 7.

Castillo Villacres, H., & Novillo-Cano, G. (2019). Proyecto de reforma del artículo 26 del Código Orgánico Integral Penal para garantizar al procesado por delito preterintencional que no existe dolo. Universidad Regional Autónoma de Los Andes "UNIANDES". https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10146

Changa Echevarria, E. (2018). Delitos de lesiones culposas como consecuencia de accidentes de tránsito en el Perú. Universidad San Pedro.

Comisión Jurídica (22 de enero de 1971). Código Penal. Registro Oficial Suplemento 147. Quito. Ecuador.

Corte Nacional de Justicia (2011). Resolución No. 84-2005. Primera sala de lo penal. Ecuador

Corte Suprema de Justicia (2006). Resolución N° 568-2006, Ecuador

Corte Suprema de Justicia (2008). Sentencia N° 496-06. Primera sala de lo penal. Ecuador.

Corvalán, J., & Le Fevre-Cervini, E. (2000). Inteligencia artificial en accidentes de tránsito: primera aplicación predictiva en el mundo para la Justicia Civil. Diario DPI, 2.

Costa Cevallos, M. (2020). Centaurus el homicidio en la Legislación Penal Ecuatoriana. http://marcelocostacevallos.blogspot.com/p/el-homicidio-en-la-legislacion-penal.html

Diccionario Legal (2018). Culpa. Conceptos Jurídicos - Diccionario Legal. Conceptos Jurídicos - Diccionario Legal: https://www.conceptosjuridicos.com/culpa/

Diccionario panhispánico del español jurídico. (2020). Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/dolo

Durán Chávez, C. E., & Henríquez Jiménez, C. D. (2021). Principio de objetividad previsto en el código orgánico integral penal. Relación con el debido proceso. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 159–173. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.121

Ecuador. Asamblea Nacional (10 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. COIP. Registro Oficial No. 180. Quito. Ecuador. https://www.justicia.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/código_orgánico_integral_penal_coip_ed._sdn-mjdhc.pdf

Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110.

Fajardo, A. M. (2020). Dolo eventual en el derecho penal colombiano. Researchgate.net, 3.

Figueroa Hurtado, C. (2018). La Tentativa, Delitos Culposos y el Debido Proceso. Universidad Regional Autónoma de los Andes "UNIANDES".

Figueroa Arévalo, B. E., & Suqui Romero, G. Y. (2021). El principio de favorabilidad frente a nuevos procedimientos del Código Orgánico Integral Penal. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 240–255. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.133

García Sánchez, G. (2020). La controvertida aplicación del delito preterintencional contemplado en la legislación ecuatoriana y sus efectos jurídicos. (Tesis de Maestría). Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22432/1/T-UCE-0013-JUR-030-P.pdf

Heredia Puma, M. L. (2019). Calificación del dolo en el requerimiento de acusación fiscal en el delito de homicidio calificado, Arequipa 2018. Universidad Tecnológica del Perú.

Hernández Cabrera, N. (2020). El dolo directo y el dolo eventual. En: La teoría del delito en el proceso penal. Revista de la maestria en derecho procesal penal, 71-77, http://www.posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/Revista%20Teor%C3%ADa%20del%20delito%20PET%C3%89N.pdf

Medina Peña, R., Valarezo Román, J., & Romero Romero, C. D. (2021). Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo Latinoamericano. Aciertos y desaciertos en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 213–225. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.130

Montes Garcés, S. (2018). Las lesiones en las personas participantes en accidentes de transito y su relacion con la denuncia a nivel penal. Universidad de Huánuco.

Peláez, M., M. (2018). La necesidad del análisis causal frente a la teoría de la imputación objetiva en el derecho penal. Revista de derecho (Valdivia), 20.

Palacios, J. F. (2019). Eliminación de la preterintención como elemento subjetivo del tipo en el Código Orgánico Integral Penal. Universidad del Azuay.

Quintero, A. P. (2019). La gravedad y modalidad de la conducta con la imposicion de una medida de aseguramiento en Colombia. Universidad Libre Colombia.

Sisa Chasi, G. (2017). Análisis dogmático del homicidio preterintencional: su tratamiento en el código orgánico integral penal. Pontificia Universidad Católica del Ecuador..

Velasco Mora, E. (2014). Incidencia del delito de asesinato en la convivencia social en el cantón Quito, aplicado a la legislación ecuatoriana. (Tesis previa a la obtención del título de abogado). Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador.

Published

2021-10-15

How to Cite

Kirby Chamba, G. P., Chérrez Calle, G. M., & Campoverde Nivicela, L. J. (2021). Legal analysis of pre-intentional homicide as established in the Comprehensive Organic Criminal Code. Society & Technology, 4(S2), 391–403. https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.159