Evaluación del ISD en El Oro: análisis normativo y comportamiento recaudatorio ante reformas 2024-2025
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v8iS3.683Palabras clave:
ISD, SRI, Saiku, Reformas Tributarias, Recaudación, Subpartidas arancelariasResumen
El estudio analiza el comportamiento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en la provincia de El Oro, evaluando la variación recaudatoria entre el primer semestre de 2024 y 2025, tras nuevo esquema tarifario instaurado en el Decreto Ejecutivo N°468. El enfoque empleado fue cuantitativo, tipo descriptivo, llevando a cabo una revisión documental de normativas ecuatorianas vigentes, además se utilizaron datos estadísticos del Saiku del Servicio de Rentas Internas (SRI), se aplicaron cálculos como la media, desviación estándar y coeficiente de variación para la explicación de resultados. Los hallazgos revelaron un aumento del 61,3% en la recaudación del primer semestre de 2025 respecto al 2024, aunque con mayor variabilidad mensual (coeficiente de variación del 35.78% al 53,91%), reflejando incrementos en marzo y junio por la reducción temporaria de la tarifa en sectores estratégicos. Aquellos hallazgos manifiestan reformas tributarias que aumentaron la recaudación sin elevar la carga impositiva. La investigación integra un análisis normativo y estadístico actual del ISD, contribuyendo a un pleno conocimiento empírico sobre los efectos dinámicos de mencionadas reformas tributarias 2024-2025 en Ecuador.
Descargas
Citas
Arregui-Valdeviezo, V., Zambrano-Intriago, M. M., Palma-Delgado, J., & Alarcón-Baque, A. (2025). Evolución de las políticas tributarias y la recaudación de impuestos en Manabí (Evolution of tax policies and tax collection in Manabí). REVISTA UNESUM-Ciencias, 9(2), 190-201. doi:https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n2.2025.190-201
Asamblea Nacional. (29 de Diciembre de 2007). LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA. Obtenido de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoicm8iLCJ1dWlkIjoiY2IzZjBiNmItMzFiYS00NzJkLTk4NDctZGZlYjYzZjJlOWVkLnBkZiJ9
Caballero Merlo, J. N. (2025). Metodología de la investigación desde un enfoque cualitativo, resultados y experiencias. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(2), 16-26. doi:https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n2.2025.16-26
Cabrera-Tenecela, P. (2023). Nueva organización de los diseños de investigación. outh American Research Journal, 3(1), 37-51. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.8050508
Carrera-López, J. S., Rivadeneira-Pacheco, J. L., Bedor-Vargas, D. D., & Avilés-Almeida, P. A. (2023). Análisis del Impuesto a la Salida de Divisas durante el periodo. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 6(12), 149. Obtenido de https://www.reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/170
Castro Morales, L. G., Arciniegas Paspuel, O. G., & Maldonado Gudiño, C. W. (2021). Pronóstico estacional con tendencia en la recaudación de impuestos, provincia de. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1), 1-16. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2885
Chandi Castro, M. A., & Ordóñez Parra, Y. L. (2024). Análisis tributario: impuesto a la salida de divisas y su efecto en las exportaciones de flores. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), 1-15. doi:https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.293
Chávez-Pullas, M. A., Ramírez-Borbor, A. G., Jácome-Barzola, A. G., Orozco-Ruiz, B. A., Pesántez-Urgiles, C. I., León-Salavarria , C. J., . . . Chenche-González, R. J. (2024). Entorno tributario ecuatoriano: un enfoque desde la academia. Quito: Quito. doi:https://doi.org/10.17163/abyaups.46
Contreras P., J. L. (2023). Derivaciones de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF). Actualidad Contable Faces, 26(46), 23-31. doi:https://doi.org/10.53766/ACCON/2023.01.46.02
Dávalos-Mayorga, E. R., Arias-González, I. P., López-Naranjo, A. L., & Pallo-Puco, K. A. (2024). Impuesto a la salida de divisas y su efecto en la recaudación ributaria de la provincia de Chimborazo (Tax on foreign currency outflows and its effect on tax revenues in the province of Chimborazo). Esprint Investigación, 3(3), 57-70. doi:https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.81
Delgado , A. (2022). Impuesto a transacciones financieras internacionales: Tasa Tobin e impuesto Robin Hood. Ola Financiera, 15(43), 1-29. doi:https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2022.43.83486
Fiallos Bonilla, S. F., Gavilanez Curay, M. E., Muñoz Altamirano, R. J., & Gómez Ojeda, C. G. (2025). Método multicriterio neutrosófico para evaluar el impuesto a la salida de divisas y su incidencia en el derecho al desarrollo económico de los ecuatorianos. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 37(1), 1-10. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.15200630
Gavilanez-Curay, M. E., Muñoz-Altamirano, R. J., Ojeda-Gómez, C. G., & Fiallos-Bonilla, S. F. (2024). Impuesto a la salida de divisas en el derecho al desarrollo económico del Ecuador [Tax on foreign currency outflows in Ecuador's right to economic development]. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(Especial Ambato), 111-118. doi:https://doi.org/10.62574/wcas9s63
Guerrón-Calderón, J. E., & Zapata-Sánchez, P. E. (2025). Efectos del impuesto a la salida de divisas en la industria de neumáticos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, X(1), 338-339. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4491
Haro Sarango, A. F., Chisag Pallmay, E. R., Ruiz Sarzosa, J. P., & Caicedo Pozo, J. E. (2024). Tipos y clasificación de las investigaciones. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 956-966. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1927
Jueles-Yépez, E. V., Zurita-Moreano, E. G., Juelas-Carrillo, P. D., & Conzález-Bautista, M. G. (2024). Relaciones de umbral entre el impuesto a la salida de divisas y la inversión extranjera directa en Ecuador período 2008-2021. Boletín De Coyuntura, 43, 25-35. doi:https://doi.org/10.31243/bcoyu.43.2024.2495
Lasso, G. (2023). Decreto Ejecutivo 643. Obtenido de PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA.
León-Serrano, L. A., Briceño-Reyes, J. P., Bustos-Elizalde, D. I., & Escudero-Zapata, A. M. (2023). Ecuador: Política tributaria y su incidencia en el crecimiento económico, 2012-2022. Espí¬ritu Emprendedor TES, 7(4), 1-16. doi:https://doi.org/10.33970/eetes.v7.n4.2023.356
Medina- Aguilar, Y. N., & Goya-Contreras, R. E. (2025). Análisis del impacto del impuesto a la salida de divisas en el sector exportador de banano en Guayaquil ( Analysis of the impact of the tax on foreign exchange outflows on the banana export sector in Guayaquil). Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 84-109. doi:https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/665
Ministerio de Economía y Finanzas. (2024). Acuerdo Ministerial N°047. Obtenido de Sexto Suplemento del Registro Oficial No.713 .
Mogro-Peñaloza, A. G., & Galarza-Raura, V. N. (2025). LOS EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS EN LA BALANZA COMERCIAL DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES ECUATORIANA 2019-2024. Revista de Investigación SIGMA, 12(01), 186-197. doi://doi.org/10.24133/1chzdc29
Noboa Azín, D. (10 de Diciembre de 2024). Decreto Ejecutivo Nro. 468. Obtenido de https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/Decreto_Ejecutivo_Nro._468_20241102082935_20241102082939_20241102082940.pdf
Ordoñez-Pacheco, Á. F. (2025). Metodología académica con aplicación a las investigaciones sociales: enfoques, tipos, métodos y diseños. Revista científica Sociedad & Tecnología, 8(2), 335-357. doi:https://doi.org/10.51247/st.v8i2.484
Ortiz-Chamorro, P. P., & Zapata-Sánchez, P. E. (2024). Impuesto a la salida de divisas e inversión extranjera en países en desarrollo (Foreign exchange outflow tax and foreign investment in developing countries). Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(Especial), 133-147. doi:https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.118
Pacheco-Condo, E. M., & Estrella-Silva, L. I. (2024). Efectos del impuesto a la salida de divisas en la inversión extranjera en el Ecuador (Effects of the tax on foreign exchange outflows on foreign investment in Ecuador). Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(Contabilidad y Auditoría II), 115-126. doi:https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.175
Pesantez-Cedeño, Z. F., & Aguilar-Granizo, C. D. (2021). ANÁLISIS DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS EN LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS ECUATORIANAS 2013-2019 (ANALYSIS OF THE CURRENCY OUTFLOWTAX IN ECUADORIAN NON-OIL EXPORTS 2013-2019). ECA Sinergia, 12(2), 136-147. doi:https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3132
Puente-Riofrío, M. I., & Solano-Armijo, K. G. (2020). Efectos del impuesto a la salida de divisas en el sector industrial importador de Riobamba, Ecuador (Effects of the exit of foreign currency tax in the importing industrial sector of Riobamba, Ecuador). Revista Academia & Negocios, 5(2), 1-8. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5608/560861700008/html/
Quishpillo-Pilco, D. C., Jácome-Barzola, A. G., & Chávez-Pullas, M. A. (2024). Análisis del impacto del impuesto a la salida de divisas en Ecuador: sector exportador. Cuenca. doi:https://doi.org/10.17163/abyaups.46.365
Rodríguez Armijo, C. A., Neira Paredes, A. J., Salinas Rojas, L. G., & Malla Alvarado, F. Y. (2022). Comportamiento de las recaudaciones tributarias en la zona de planificación 7 de Ecuador, entre los periodos 2010 al 2020. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 6(2), 3811-3825. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2130
Saca-Torres, P. B., & Torres-Palacios, M. M. (2024). Incidencia del impuesto a la salida de divisas en la inversión extranjera: un análisis económico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, IX(2), 316-319. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.4081
Sánchez Bracho , M., Fernández , M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Sánchez Molina, A. A., & Murillo Garza, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la historia, 9(2), 147-181. doi:https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i2.792
Santana-Ramírez, J. A., Gaspar-Santos, M. E., & Moreno-Arvelo, P. M. (2021). Impuesto a la salida de divisas y sus efectos en la economía ecuatoriana. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, VI(10), 112-114. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i10.1173
Urgiles-Félix, J. A., Banchón-Delgado, Á. A., & Vega-Granda, A. d. (2025). Ingresos tributarios en la balanza comercial de los países sudamericanos: un estudio comparativo de Colombia, Perú y Ecuador (2010-2020). 8(S2), 342-355. Obtenido de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/31
Valera Mota, M. M., Cuevas Guajardo, L., Alonso Trujillo, J., & Alonso Ricardez , A. (2022). Aprendizaje estadístico basado en niveles de investigación. Revista Educación, 46(1), 454-470. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45425
Yauli-Toapanta, K. L., Rivera-Chup, M. A., & Panchi-Mayo, V. P. (2024). IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA EN LOS AÑOS 2020-2023. REVISTA SIGMA, 11(01), 86-94. doi:https://doi.org/10.24133/a6smcr40
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Michelle Geanella Luna-Maquilón, Rebeca Jemima Rakowski-Vinces, Néstor Daniel Gutiérrez-Jaramillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.














