Crecimiento económico e inversión extranjera directa en Ecuador, periodo 2000-2020.

Autores/as

  • María Vanessa Moreira Cedeño Universidad Técnica de Machala
  • Jonathan Josue Vera Cedeño Universidad Técnica de Machala
  • John Alexander Campuzano Vásquez Universidad Técnica de Machala

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v4i(S2).152

Palabras clave:

Crecimiento económico, formación bruta de capital fijo, inversión extranjera directa

Resumen

La relación entre la inversión extranjera directa y el crecimiento económico, así como la inversión privada son indicadores de interés para analistas económicos debido a que estas variables son consideradas como una importante fuente de financiamiento para países que están en proceso de desarrollo. El objetivo de este estudio analítico es revisar la relación entre la inversión extranjera directa y la formación bruta de capital fijo en función del crecimiento económico del Ecuador, en el periodo 2000-2020. Para esto se desarrolló un modelo econométrico de cointegración con mecanismo de corrección de errores, a través de un análisis de autocorrelación en series de tiempo utilizando el software econométrico STATA 17. Los resultados mostraron la existencia de una relación de equilibrio a largo plazo entre las variables de la inversión extrajera directa y en la de función al crecimiento económico y en el corto plazo solo existe cointegración entre la formación bruta de capital fijo y el producto interno bruto.  La inversión extranjera directa tiene una aportación moderada pero no es tan influyente en el crecimiento económico del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, A., Barraza, S., & Legato, A. (2009). Inversión extranjera directa y crecimiento económico en Latinoamérica. Información Tecnológica, 20(6), 115-124. doi:10.1612/inf.tecnol.4116it.08

Ayala Ayala, J. P., Correa Marquinez, L. C., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Indicador de pobreza por ingreso en Ecuador y el efecto Covid-19, del 2010 al 2020. Sociedad & Tecnología, 4(2), 248–264. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.108

Banco Central del Ecuador (BCE). (2021). La pandemia incidió en el crecimiento 2020:La economìa ecuatoriana decreció 7.8%. Quito: BCE. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1421-la-pandemia-incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-8

Bustamante, R. (2016). La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicaciones en el crecimiento económico 2009-2015. Pensamiento Crítico, 21(2), 51-63. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/13259/11767

Calahorrano, L., Tigse, S., & Caicedo, F. (2020). Variación del indicador riesgo-país en el flujo de inversión extranjera del Ecuador. Universidad Ciencia y tecnología, 24(107), 70-78. doi:DOI: 10.47460/uct.v24i107.416

Cerquera, Ó., & Rojas, L. (2020). Inversión extranjera directa y crecimiento económico en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 28(2), 9-26. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052020000200009#:~:text=En%20efecto%2C%20los%20flujos%20de,pa%C3%ADs%20ha%20sido%20altamente%20vol%C3%A1til.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. (2020). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46450-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-2020

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL (2021). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47147/3/S2100319_es.pdf

Chamba-Bernal, J. L., Bermeo-Cuenca, L. A., & Campuzano-Vásquez, J. A. (2021). Variables determinantes en el crecimiento económico del Ecuador función Cobb-Douglass 2007-2019. Sociedad &; Tecnología, 4(2), 109–122. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.98

Cruz, M., Mendoza, A., & Pico, B. (2017). Inversión extranjera directa, apertura económica y crecimiento económico en América Latina. Contaduria y administración, 64(1), 1-21. Obtenido de http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/1288

De Krivo, R. (2001). Perspectivas económicas de Venezuela. Caracas. Gaceta Médica. 109(3)

De Mattos, C. (1999). Teorias del crecimeiento endógeno: lectura desde los territorios de la periferia. Estudos Avançados, 13(36), 183-208. doi:https://doi.org/10.1590/S0103-40141999000200010

Espín, J., Córdova, A., & López, G. (2016). Inversión extranjera directa: su incidencia en la tasa de empleo del Ecuador. Retos, 6(12), 215-228. Obtenido de https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/12.2016.06

Espinoza-Freire, E. E., & Toscano-Ruíz, D. F. (2015). Metodología de investigación educativa y técnica. Editorial UTMach, Universidad Técnica de Machala. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6704

García, P., & López, A. (2020). La Inversión Extranjera Directa. IDB. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-inversion-extranjera-directa-Definiciones-determinantes-impactos-y-politicas-publicas.pdf

González, F., & Díaz, D. M. (2019). La inversión extranjera directa en el Ecuador 2018. Revista Cientifica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 446-471. doi:http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/379

Gujarati, D., & Porter, D. (2009). Econometría (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill. https://fvela.files.wordpress.com/2012/10/econometria-damodar-n-gujarati-5ta-ed.pdf

Gutman, V., López, A., & Ramos, D. (2016). Análisis de los mecanismos de regulación y promoción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/An%C3%A1lisis-de-los-mecanismos-de-regulaci%C3%B3n-y-promoci%C3%B3n-de-la-Inversi%C3%B3n-Extranjera-Directa-(IED)-en-Ecuador.pdf

Guzmán, M. D. (2006). Un modelo de predicción del tipo de cambio spot para la economía mexicana. Revista Análisis Económico, 21(47), 95-129. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304707

Hoang, C., & Duong, C. (2018). Analysis of foreign direct investment and economic growth in Vietnam. International Journal of Business, Economics and Law, 15(5), 19-27. https://www.ijbel.com/wp-content/uploads/2018/04/IJBEL15_208.pdf

Jumbo, F., & Tillaguango, B. (2019). Inversión extranjera directa, exportaciones y crecimiento económico: un enfoque empírico utilizando técnicas de cointegración para la CAN. Revista económica, 6(1), 11-20. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/782

Maldonado, L., Piedrahita, E., & Díaz, V. (2019). Inversión extranjera directa en América Latina. Visión Internacioanal, 1(1), 21-25. doi:https://doi.org/10.22463/27111121.2365

Mboko, S. (2020). Effect of Foreing Direct Investments on Economic Growth in CEMAC Zone: Role of Human Capital. Modern Economy 11(12), 2122-2144. doi:https://doi.org/10.4236/me.2020.1112140

Moyano, M., & Gil, J. (2015). Efectos de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico en Colombia evidencia empírica 2000-2010. Apuntes del CENES, 39(59), 63-91. http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v34n59/v34n59a04.pdf

Murphy, K. M. & Topel, R. H. (2016). Human Capital Investment, Inequality, and Economic Growth. Journal of Labor Economics, 34(S2), 99–127. https://doi.org/10.1086/683779

Ortiz, C., Salinas, A., Alvarado, R., & Ponce, P. (2019). Inversión extranjera directa y libertad económica como determinantes del crecimiento económico de Ecuador en el corto y largo plazo. Economía y política, 15(19), 105-125. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/2236/1548

Ortiz, M., Avendaño, E., & Silva, H. (2019). Introducción a los negocios internacionales. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.

Plazas, F. (2015). Análisis de la evolución de la inversión extranjera directa en el sector minero del carbón en Colombia de 2004 a 2013. Apuntes del CENES, 35(61), 51-84. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/4146/3582

Reig, N. (2016). Efectos macroeconómicos de la inversión extranjera directa sobre la inversión en Uruguay 1990-2013. Revista Análisis Económico, 31(76), 7-28. https://www.redalyc.org/pdf/413/41344590002.pdf

Rivas, S., & Puebla, A. (2016). Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 11(2), 51-75. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmef/v11n2/1665-5346-rmef-11-02-00051.pdf

Romero, J. (2012). Inversión extranjera directa y crecimiento económico en México, 1940-2011. Investigación Económica, 71(282), 109-147. http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v71n282/v71n282a5.pdf

Sârbu, M., & Carp, L. (2015). The impact of Foreing Direct Investment on Economic Growth:The case of Romania. CECONOMICA, 11(4), 127-137. https://core.ac.uk/download/pdf/229456009.pdf

Sarmiento, C., De la Cruz, M., & Rosero, S. (2014). El desarrollo humano y la inversión extranjera directa. La experiencia reciente de Ecuador con respecto a la situación de los BRICS y el G7. Visión Empresarial (4), 10-32. doi:https://doi.org/10.32645/13906852.535

Stock, J. H., & Watson, M. M. (2012). Introducción a la Econometría (3 ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A. España. https://danielmorochoruiz.files.wordpress.com/2018/05/0000017.pdf

Torres Dávila, G. C., Cortez Arboleda, A. C., Serrano Sarango, L. M., & Narváez Encalada, M. V. (2021). Perfil emprendedor de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño. Sociedad & Tecnología, 4(3), 312–325. https://doi.org/10.51247/st.v4i3.139

Urdaneta, A., Prieto-Pulido R. & Hernández-Ariza. O. (2017). Formación bruta de capital fijo en el producto interno bruto venezolano en el período 1997-2015. Desarrollo Gerencial, 9(1), 52-80. DOI:10.17081/dege.9.1.2725.

Vallejos-Tarqui, M. & Navia-Cáceres, S. (2018). Efecto de la inversión extranjera en el dinamismo macroeconómico: Un análisis empírico para Bolivia. (INESAD). Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia, 103. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/213509/1/1047741784.pdf

Vieira, E., & Roldán, A. (2015). Colombia y Corea del Sur: hacia una asociación estratégica de cooperación. Vol (6) Bogotá: Editorial CESA. https://books.google.com.ec/books?id=E4F-DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Wooldridge, J. (2009). Introducción a la econometria. Un enfoque moderno (Cuarta ed.). Cencage Learning Editores, S.A de C.V. doi:10: 607-481-312-4

Descargas

Publicado

2021-10-15

Cómo citar

Moreira Cedeño, M. V., Vera Cedeño, J. J., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Crecimiento económico e inversión extranjera directa en Ecuador, periodo 2000-2020. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 291–305. https://doi.org/10.51247/st.v4i(S2).152