Economía popular y solidaria y bono de desarrollo humano en la provincia de El Oro
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v4i(S2).154Palabras clave:
Economía popular y solidaria, bono de desarrollo humano, emprendimientosResumen
Las economías populares y solidarias son vitales en el sistema económico actual del Ecuador, cumplen funciones trascendentes en el tejido productivo rural y en los territorios pequeños tal como lo demuestran las cifras de negocios agropecuarios nacidos de esta economía; sin embargo, la sociedad, las grandes empresas y los gobiernos, siguen renuentes a fortalecer de manera real la cooperación y la solidaridad para los actores de la economía popular y solidaria. El objetivo del presente trabajo es analizar la realidad de la provincia El Oro en torno a las economías populares y solidarias, y de los beneficiarios del bono de desarrollo humano, tomando como fuente los informes ministeriales y de otras instituciones que son parte de esta nueva economía. Se logra detectar que hay un crecimiento importante de organizaciones de economía popular y solidaria, y de beneficiarios del bono con mayor peso en las mujeres de los cantones bananeros y comerciales de la provincia.
Descargas
Citas
Auquilla, L., Fernández, L., Sancho, D., & Ordóñez, E. (2016). La economía popular y solidaria para el desarrollo económico y social de las masas populares en Ecuador como alternativa al modelo neoliberal. Revista OIDLES, 10 (20), 1-18.
Ayala Ayala, J. P., Correa Marquinez, L. C., & Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Indicador de pobreza por ingreso en Ecuador y el efecto Covid-19, del 2010 al 2020. Sociedad & Tecnología, 4(2), 248–264. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.108
BanEcuador (2021). Productos ciudadanos, credito, microproductos, microempresas. Credito de desarrollo humano. https://www.banecuador.fin.ec/productos-ciudadanos/credito-micro/productos-microempresas/credito-de-desarrollo-humano/
Barcia, M., & Medranda, G. (2017). Los retos de las madres solteras en la formación académica universitaria: caso estudiantes de la escuela de trabajo social de la Universidad Técnica de Manabí. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 1-6. https://utm.edu.ec/investigacion/phocadownload/publicaciones/Publicaciones-Regionales/2017/FCHS/2017.FCHS.%20LOS%20RETOS%20DE%20LAS%20MADRES%20SOLTERAS%20EN%20LA%20FORMACION%20ACADEMICA%20UNIVERSITARIA%20CASO%20ESTUDIANTES%20DE%20LA%20ESCUELA%20DE%20TRABA
Barrerno-Benavides, L., López-Paredes, H., & Cabrera-Maya, L. (2020). Análisis del impacto del crédito para iniciativas productivas entregados a los beneficiarios del bono de desarrollo humano. Estudio de caso. Revista Economía y Política. doi:https://doi.org/10.25097/rep.n31.2020.01
Barrionuevo Núñez, J. L. (2021). El efecto del teletrabajo en el empleo en Ecuador durante la crisis sanitaria 2019-2020. Sociedad & Tecnología, 4(2), 223–234. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.106
Bonilla-Jurado, D., Tutín-Navas, C., & Lopez-Nuñez, H. (2019). El destino del Bono de Desarrollo Humano y el efecto en la calidad de vida de los grupos vulnerables de la Provincia de Cotopaxi. Revista Ciencia y Tegnología, 19. doi:https://doi.org/10.47189/rcct.v19i24
Briones, W. (2019). Bono de desarrollo humano perspectiva en emprendimientos enfoque socio-económico con mujeres beneficiarias en el cantón Quevedo provincia de Los Ríos. Revistas UTB. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/449
Bustamante, C. F., & Montesdeoca, C. M. (2012). Evolucion del bono de desarrollo humano a partir de los indicadores de la educacion. Universidad Catolica Santiago de Guayaquil.
Calero, E. (2020). Análisis comparativo de los programas de transferencias monetarias condicionadas en Ecuador bono de desarrollo humano y en Colombia más familias en acción durante el período 2013–2017. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18018/ANLISI_1%20%282%29.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Carranza, C., & Méndez, J. (2015). ¿Mejora el bono de desarrollo humano la lactancia materna exclusiva en Ecuador? Estudios Sociales, 23(45), 63-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41733376003
Castillo, G., Salazar, P., & Espinoza, W. (2017). Análisis del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) en los beneficiarios ubicados en la Provincia del Guayas. Ecuador. Revista Publicando, 10 (1), 485-504.
Castro, I. C. (2015). Origen y evolución de la Economía Social y Solidaria en el contexto mundial y nacional. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación. 230.
Coba, E., & Díaz, J. (2014). El Crédito de Desarrollo Humano Asociativo en la Economía social y Solidaria de la Provincia de Tungurahua-Ecuador. Analítika, 7 (1), 33-47.
Coral, T. L. (2014). Análisis del Sector de Economía Popular y Solidaria. Quito.Ecuador.
Del Castillo-Sánchez, L. (2017). La concepción de la economía popular y su aplicación para los proyectos locales en Cuba. Economía y Desarrollo, 78-90. https://www.redalyc.org/pdf/4255/425553381006.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449, Quito. Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Espinoza Freire, E. E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35.
Guamán, J., Lara, E., & Alvarado, R. (2019). Efecto del bono de desarrollo humano en el gasto en salud y educación en Ecuador utilizando propensity score matching. Revista Economia y Política. doi:https://doi.org/10.25097/rep.n30.2019.02
Guerra, P., Jácome, H., Ruiz, M., Eguez, S., Mariño, M., Alonso, C., & Geovanna, F. (2014). Serie Estudios sobre Economía Popular y Solidaria Contextos de la “Otra Economía.”
Herrera, M., Casanova, C., Mendoza, H., Rivilla, S., & Cevallos, J. (2021). El Crédito de Desarrollo Humano como estrategia de la Economía Popular y Solidaria para combatir la pobreza. Vsionario digital, 5(1), 52-69. https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/1540/3896
IEPS. Instituto de Economía Popular y Solidaria (Agosto de 2021). Indicadores de actividad, numero de proyectos o distribucion. Instituto de Economía Popular y Solidaria. https://info.inclusion.gob.ec/index.php/indicadores-de-actividad/numero-de-proyectos-o-distribucion
MIES. Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2020). Bono de desarrollo Humano. Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://www.inclusion.gob.ec/bono-de-desarrollo-humano1/
_________________________________ (Agosto de 2021). Informe Bonos y pensiones. Base de usuario julio-2021. Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://info.inclusion.gob.ec/index.php/cdh/historico
Peñafiel, T., López, F., Enrique, P., & Alemán, A. (2017). Balance de la economía popular y solidaria en Ecuador. Economía y Desarrollo, 158(1), 180–196.
Ponce, J., & Arjun, B. (2010). The impact of a cash transfer program on cognitive achievement: The Bono de Desarrollo Humano of Ecuador. Economics of Education Review, 29(1), 116-125. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.econedurev.2009.07.005
Reyes, J. G. (2015). La economía Popular y Solidaria en El Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9327/1/LA%20ECONOMIA%20POPULAR%20Y%20SOLIDARIA%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf
Saltos, J., Mayorga, M., & Ruso, F. (2017). La economía popular y solidaria: un estudio exploratorio del sistema en Ecuador con enfoque de control y fiscalización. Cofin Habana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612016000200003
Serrano, L. A. (2019). Características emprendedoras del Sector Cooperativista de la Economía Popular y Solidaria, Provincia de El Oro. Revista San Gregorio. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072019000200108
Singer, P. (2015). La experiencia brasileña en las políticas públicas para la ESS. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2021). Boletín de Economía Popular y Solidaria. Coperativas, Asociciones y Organizaciones Comunitarias. Microsoft Power BI. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYWM2MmQ2NDktOTI5Yi00NDUzLWE3ODMtYzc1N2E0ODQ5ZmQ4IiwidCI6ImMwNWUxMWU1LTcwNmMtNGNlZi1iYTVlLTE4ZWVkYmYxMDAzNyJ9
Taipicaña, M. P. (2018). La economía popular y solidaria: el caso ecuatoriano en el sector financiero cooperativista. Universidad Andina Simón Bolivar. Quito, Ecuador: cc, creative crommons. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6053/1/T2546-MRI-Herrera-La%2520economia.pdf&ved=2ahUKEwj0uNPm5InyAhV1RzABHaD_BTAQFjALegQIDBAC&usg=AOvVaw1wvJjTqzP4blJLreOUtbyB
Torres-Peñafiel, N., Fierro-López, P. E., & Alonso- Alemán, A. (2017). Balance de la economía popular y solidaria en Ecuador. Economía y Desarrollo, 180-196. https://www.redalyc.org/pdf/4255/425553381014.pdf
Villacres-Arias, R., Pomaquero-Yuquilema, J. & López-Aguirre, J. (2018). Economía popular y solidaria: su evolución en el contexto ecuatoriano. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mónica Alexandra Becerra Erráez, Didier Aldair Guarnizo Púa, John Alexander Campuzano Vásquez, Santiago Dávila Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
 
							




























