Estrategia lúdica para desarrollar el pensamiento numérico en tercer año de Educación General Básica

Autores/as

  • Reynaldo Samuel Marín-Cortés Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Daniel Darío Gutiérrez-Rosado Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Gregory Edison Naranjo-Vaca Universidad Bolivariana del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v8i1.400

Palabras clave:

pensamiento numérico, desarrollo del pensamiento numérico, estrategia didáctica lúdica, enseñanza de Matemática en la EGB.

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación desarrollada en la Unidad Educativa Fiscal Réplica Simón Bolívar, sobre el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de tercer año de Educación General Básica, a partir de la identificación por los autores de limitaciones en el aprendizaje de los contenidos matemáticos que denotan insuficiente desarrollo del mismo y el reconocimiento de su importancia para la adquisición de otros conocimientos matemáticos y para la vida cotidiana. Al identificarse como una de las causas de esta situación la insuficiente utilización por los docentes de estrategias didácticas sustentadas en el juego y el predominio de la enseñanza tradicional se propone como solución al problema la elaboración de una estrategia didáctica lúdica para el desarrollo del pensamiento numérico. Para dar cumplimiento al objetivo se utilizaron métodos teóricos (análisis-síntesis, inducción-deducción, modelación y enfoque de sistema) y métodos y técnicas empíricas (observación, entrevista y prueba pedagógica). Para corroborar la efectividad de la estrategia elaborada como solución al problema científico y constatar las transformaciones ocurridas en el desarrollo del pensamiento numérico se utilizó la investigación acción. Los resultados obtenidos corroboraron la eficacia del juego como estrategia didáctica, coincidentes con los hallazgos de otras investigaciones que constituyen referentes de este estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristizabal, J. H., Colorado, H. & Gutiérrez, H., (2016) El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia 12 (1) 117-125.

Cardoso, E. O., & Cerecedo, M. T. (2008), El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 47(5), 1-11.

Cardón, V., & Sgreccia, N. F., (2016) Lugar que asume el juego como estrategia didáctica en clases de Matemática al inicio de la escolaridad primaria, Unión Revista Iberoamericana de educación matemática, 47, 81-105

Carr, Filfred y Kemmies, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Franco Mariscal, A.J., & Simeoli Sánchez, P., (2019) Un enfoque basado en juegos educativos para aprender geometría en educación primaria: Estudio preliminar, Educ. Pesqui., 45 1-24 DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201945184114

Godino, J. D., (2002). Aproximaciones teóricas sobre el desarrollo del pensamiento numérico. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 403-414.

González, D., (2021). La modelación, un recurso pedagógico para el pensamiento numérico y el aprendizaje significativo. Revista Scientific, 6(19), 102-121, https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.5.102-121

González Lizcano, F., (2023). Lúdica como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento numérico en educandos de Básica Primaria. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. 1. (16), 52-57

Guzmán, N. A., (2013). Una propuesta para desarrollar pensamiento algebraico desde la básica primaria a través de la aritmética generalizada. (Tesis de maestría Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia).

Martínez, A., & Gómez, M., (2020). El Proyecto de Desarrollo del Pensamiento Numérico en la Escuela Nueva: una evaluación de su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Revista de Educación, 45(2), 1-28.

Martínez Cogollo, A. L., Miranda Padilla, A., & Ruiz Beltrán, S. (2021). Implementación de estrategia pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa “El Gas”, San Pelayo, Córdoba. Revista Sextante, 24, 2 - 12,

MINEDUC. (2017). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Sub nivel elemental

Núñez, M., (2023) El recorrido metodológico bajo la investigación acción participante. IAP, GERENTIA, 1,8-30

Larriva de Pallares, M. & Murillo, M., (2018) El uso de juegos didácticos para el aprendizaje de la matemática en las escuelas primarias, Revista científica Centros,8(1),144-166

Ponce, H., (2020) en D’ Ambrosio, S. [et. al] (comp). Saberes y haceres en la formación y práctica docente. ENS Nº4 Voces Publicadas; Bajolaluna Editorial. Buenos Aires. Capítulo 20.

Posada, G., Rueda, L., & Sánchez, A. (2005). El pensamiento numérico en los niños de tercer grado de educación básica. Revista Colombiana de Educación, 52, 17-32.

Severiche Mendoza, C. A., (2023) Prácticas pedagógicas de profesores que orientan matemáticas en educación básica. Un estudio de revisión, Revista Boletín REDIPE 12 (8) 39-49

Suástegui Alemán, S. & Gell Labañino, A., (2022) El desarrollo del pensamiento lógico desde el numérico: una visión pedagógica, Varona, Revista Científico-Metodológica, 75 1-12

Trueba Asla, E., (2020) Trabajando la numeración a través del juego en la Educación Primaria, trabajo de Fin de Grado. Universidad de Cantabria. Facultad de educación.

Venegas Orrego, J.C., (2017) Valoración del uso de recursos digitales como apoyo a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. (Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca).

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Marín-Cortés, R. S., Gutiérrez-Rosado, D. D., & Naranjo-Vaca, G. E. (2025). Estrategia lúdica para desarrollar el pensamiento numérico en tercer año de Educación General Básica. Sociedad & Tecnología, 8(1), 40–55. https://doi.org/10.51247/st.v8i1.400

Artículos más leídos del mismo autor/a