Análisis constitucional de la restricción del ejercicio del derecho a la ciudad por ejercer el derecho a la seguridad
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v7i3.469Resumen
El presente artículo científico consta de una introducción en la cual se analizará el origen y los principales antecedentes de la relación entre el derecho a la ciudad y el derecho a la seguridad, con base a las restricciones impuestas por la autoridad seccional, los mismos que se remonta a la (Constitución de la República del Ecuador). La metodología del presente artículo científico se desarrolla por medio de una entrevista realizada a un total de cinco profesionales, los cuales mencionan la importancia del goce libre y pleno entre el derecho a la ciudad y el derecho a la seguridad, en base en las restricciones impuestas por la autoridad seccional del país, por ende; se debe de analizar desde el punto de vista civil, político y social en conjunto con las restricciones, puesto que ello implica el pago de tasas y regalías por ocupar dichos espacios. Los resultados y conclusiones se centran de acuerdo a la determinación de los expertos en cuanto a la afectación por las restricciones para los ciudadanos en la ciudadela Samanes 1 de Guayaquil, sobre todo en el libre tránsito como un derecho colectivo que garantice la vida plena de los seres humanos.
Descargas
Citas
Aquiahuatl, E. (2020). Serie: Metodología de la investigación interdisciplinaria. Mexico: Ink. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=K1WxCgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2017/DIJU/octubre/LA2_OCT_DIJU_Constitucion.pdf
García García et al. (2 de 12 de 2022). Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2(8), p.8. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000400007
Hernández, S. (2020). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Ley de seguridad pública y del Estado. (2020). Obtenido de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/LEY_DE_SEGURIDAD_P%C3%9ABLICA_Y_DEL_ESTADO.pdf
Medina, A et al. (2021). Fronteras de la investigación didáctica. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Muguira A. (20 de Diciembre de 2022). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/diseno-de-investigacion/
Quintero, C. G. (2020). El derecho a la ciudad: La ciudad es el derecho una mirada desde las actuaciones urbanísticas de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17933/TESIS%20EL%20DERECHO%20A%20LA%20CIUDAD%20-%20CARLOS%20GNECCO.pdf?sequence=3
Ruiz, J. (2022). Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Subía Cabrera, A. C., & Pinto Rodríguez, J. A. (2022). El derecho a la ciudad en el contexto ecuatoriano. Otavalo. Obtenido de https://repositorio.uotavalo.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/52000/702/EL%20DERECHO%20A%20LA%20CIUDAD%20EN%20EL%20CONTEXTO%20ECUATORIANO..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zarate Yuyes, G. V. (2020). Libertad de tránsito versus Seguridad Ciudadana aspectos deficientes de su regulación. Trujillo Perú: Universidad Privada Antenor Orrego - Facultad de derecho y ciencias políticas - Escuela profesional. Obtenido de https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/6335/REP_DERE_GILDA.ZARATE_LIBERTAD.TR%C1NSITO.SEGURIDAD.CIUDADANA.ASPECTOS.DEFICIENTES.REGULACI%D3N.pdf;jsessionid=E61B3EF4223E778B86A95BAD6A9BA755?sequence=1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Alexandra Andrade-García, Oscar Marco Narváez-Vélez, Samuel Morales-Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.














