El modus vivendi y la ética laica estatal en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.498Palabras clave:
modus vivendi, ética laica, religión, igualdad, libertad, derechosResumen
Amparado en un tratado internacional – Modus Vivendi - carente de valor legal por contradecir la Constitución de la República del Ecuador[i], el imperio Vaticano sigue ejerciendo un poder fáctico en la sociedad ecuatoriana, por medio de su subsidiaria ideológica llamada Iglesia Católica Romana. Pretendo analizar en esta investigación jurídica, no solo la ilegalidad del contenido de dicho tratado, firmado entre el Estado Vaticano y nuestro estado ecuatoriano en 1937, sino también desde un enfoque axiológico jurídico, las acciones específicas y concretas de la institucionalidad estatal y su burocracia, que, invocando dicho tratado internacional espurio, contradicen la ética estatal laica, consagrada en la Constitución de nuestra República, violentando cotidianamente los derechos de igualdad, de no exclusión por motivos religiosos y el derecho de libertad religiosa. Desde esta perspectiva se abordó el trabajo desde un modo mixto, y además desde una perspectiva axiológica jurídica, con un enfoque interdisciplinar histórico jurídico. Se contextualiza el trabajo en el dinamismo del poder político jurídico que ha ejercido la sede del Vaticano – a través de su Iglesia Católica Romana – a lo largo de la historia nacional, desde la conquista hasta la actualidad. Acomodándose camaleónicamente a los intereses de las élites de turno, adaptando para ello su discurso y metodología, pero manteniendo intacta su influencia fáctica. También se analizó desde un análisis sociológico jurídico, la construcción social en el territorio latinoamericano, y el local, de un ideario colectivo, en donde la filiación religiosa es garantía de acceso y disfrute de derechos desde la época colonial.
Descargas
Citas
Andrade, Susana. (2005). “El despertar político de los indígenas evangélicos en Ecuador”. Iconos: revista de ciencias sociales”. n° 22, págs. 49-60.
Arletazz, F. (2011). “La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Revista Internacional de derechos Humanos. n° 1, págs. 39-58
Benasuly, Alberto (2008). “La ONU y los Derechos Humanos. El disenso sobre la libertad religiosa.” Encuentros Multidisciplinares. n° 30. Vol. 10. Recuperado desde https://goo.gl/BlP7s8
Blair, Elsa. (2011). “Posición jurídica de la Iglesia Católica en el Ecuador”. Universitos Humanistica. n° 72. Pág. 63-87. Recuperado el 09/03/2024 desde https://goo.gl/rzr5Ws
Bohoslavsky, E. (2013). Laicidad y América Latina. El Observatorio del Laicismo. Recuperado de https://laicismo.org/laicidad-y-america-latina/50155
Bota, José. (2008). “¿De nuevo la igualdad en los concordatos?”. Revista de derecho. N° 13, vol. 7. Págs. 7-25.
Buriano, Ana. (2014). “El espíritu nacional del Ecuador católico: política y religión”. Procesos. Revista ecuatoriana de historia. n° 40, vol. 1. págs. 63-89
Cabrera Hanna, Santiago. (2013). “La presencia salesiana en el Ecuador. Perspectivas históricas y sociales”. Memoria y Sociedad. n° 35, Vol. 17. Recuperado desde: https://acortar.link/7Cbc6P
Campaña, Andrés. (2013). “Restauración del Estado confesional en el Ecuador” Disertación Doctoral. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Candelo, Mary. (2014). “Los diezmos en Colombia y Ecuador: un dilema para el estado, un sustento para la Iglesia.” Historia y Espacio. n° 26, vol. 2. págs. 133-141.
Cervantes Virtual. (2024). Antecedentes históricos y doctrinales para el estudio del laicismo. Recuperado de https://acortar.link/u73zdx
Crespo, W. (2008). “Ciudadanos del Reino y ciudadanos de la República”. Ambato. Siervo Perez Editores.
Guevara, Robert (2012). “Los Derechos Fundamentales en tiempos de neoconstitucionalismo: De la subsunción a la ponderación en la legislacion ecuatoriana”. Recuperado desde https://goo.gl/Wr3xIU
El Observatorio del Laicismo. (2006). Ecuador: El Laicismo cambió a la sociedad. Recuperado de https://acortar.link/68614E
El Observatorio del Laicismo. (2016). 110 años de libertad de conciencia y enseñanza laica en Ecuador, un camino inconcluso. Recuperado de https://acortar.link/QuEAiQ
El Observatorio del Laicismo. (2019). El laicismo y la ética cívica. Recuperado de https://laicismo.org/el-laicismo-y-la-etica-civica/202082
Espinosa, Leonardo. (2009). “Políticas tributarias en la historia estatal del Ecuador”. Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas. n° 03 págs. 83-103
González Sánchez, M. (2016). “Libertades fundamentales en las Américas: devenir de la libertad religiosa en América Latina, los Estados Unidos de América y el Sistema Interamericano”. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid. n° 14. Recuperado desde https://goo.gl/RwUiJe
Korstanje, Maximiliano. (2010). “El miedo político en C. Robin y M. Foucoult”. Revista de Antropología Experimental. n° 6, vol. 10. Págs. 11-132.
La República. (2024). Este fue el primer país de América Latina en proclamarse Estado laico. Recuperado de https://acortar.link/G8TzhB
Laico.es. (2024). Laicismo y separación Iglesia-Estado en diferentes países del mundo. Recuperado de https://acortar.link/xBN6nC
Navas, J. M. (2001). Historia de la Iglesia Católica en el Ecuador. Quito, Ecuador: Editorial Abya Yala. Recuperado desde https://goo.gl/J6Gqy2.
Parker, Cristián. (2005). “América Latina ya no es católica? Pluralismo cultural y religioso creciente”. América Latina Hoy. Vol. 41. Págs. 35 - 46.
Robyn, Corey. (2009). El miedo. Historia de una idea política. Caracas, Ecuador: Universidad Bolivariana. Recuperado desde https://goo.gl/vp1n6B.
Rojas, Rafael. (2008). Traductores de la libertad: el americanismo de los primeros republicanos. Historia de los intelectuales en América Latina. Buenos Aires: Katz. Recuperado desde https://goo.gl/deRJIM
Salinas, Carlos. (2013). “Los concordatos celebrados entre la Santa Sede y los países latinoamericanos durante el siglo XIX”. Revista de estudios histórico-jurídicos. N° 35. Págs. 215–254.
Skinner, Q. (2010). Una genealogía del Estado. Chile: Estudios Públicos. Recuperado el 19/06/2024 de https://goo.gl/oXr8zW
Studia Humanitatis. (2021). La ética laica en el Estado laico. Recuperado de https://acortar.link/60N81e
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Edison Raúl Narváez-Guerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.














