Potentiating factors of civic, patriotic and intercultural values in basic teaching

Authors

  • Pamela Estefania Reascos Landin Universidad Técnica de Machala
  • Andrea Nataly Granda Ayabaca Instituto Tecnológico Superior Jubones

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v3i2.66

Keywords:

factors, civic formation, civic, patriotic and intercultural values

Abstract

In order to determine which factors contribute to the empowerment of what is ours by children in the context of Social Sciences in Basic Education, a bibliographic review study was carried out, systematized through the methods of content analysis. Among the main findings, it was determined that among these factors the literature points to interactive methodologies, the effectiveness of intercultural education, curricular relevance and teacher training. In this empowerment, interactive methodologies aimed at teaching and learning from an integrative and interdisciplinary vision, of active participation, cooperation and collaboration in the collective construction of knowledge, transversalized by intercultural knowledge and civic, patriotic and ethical values ​​promote cognitive development, procedural and attitudinal of the student as a contribution to the achievement of national identity. Likewise, the effectiveness of intercultural education, based on the recognition and overcoming of the old colonial power structures, is based on the construction of a new educational-epistemological and social reality; that demands a new type of mentality for social actors, the school being the main one in charge of carrying out this endeavor; which requires the improvement of the curriculum of Social Sciences to achieve its relevance and with it the integral development of the individual. Context in which ethical teacher training based on the principles of intercultural education, citizenship and democracy takes on a unique role as it is in charge of implementing the curriculum, methodologies and intercultural education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilera, M. A. (2017). La enseñanza de la historia y las ciencias sociales hoy: contrasentidos y posibilidades. FOLIOS, Segunda época, 46, 15-27.

Álvarez de Zayas, C. (2012). Los principios de procedimiento en el diseño curricular: clave de mejora de las relaciones teoría-práctica en educación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4). Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num4/art2.pdf

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (30-marzo-2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. (LOEI). Registro Oficial No 417. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/ley-organica-de-educacion-intercultural-loei/

Calvas, M., Espinoza, E. & Herrera, L. (2020). El aprendizaje de la historia en los estudiantes del Cantón Girón, Ecuador. Revista Espacios, 41(18), 25.

Calvas, M., Espinoza, E. & Herrera, L. (2019). Fundamentos del estudio de la historia local en las ciencias sociales y su importancia para la educación ciudadana. Conrado, 15(70), 193-202.

Dias-Fonseca, T. & Potter, J. (2016). La educación mediática como estrategia de participación cívica on-line en las escuelas portuguesas. Revista Científica de Comunicación y Educación. 24(49)

Donoso, P. & Magendzo, A. (1992). Teorías del currículo y concepciones curriculares. Tomado de Diseño Curricular Problematizador: Una opción para la elaboración del currículo en Derechos Humanos desde la pedagogía crítica. Santiago de Chile.

Espinoza, E., Calvas, M. & Chuquirima, S. (2018). Reflexiones sobre una estrategia para enseñar geografía en la Educación Básica de Ecuador. Maestro y Sociedad, 109-120.

Flores, Y. (2015). Propuesta de actividades para el estudio de la historia local. Un reto para la formación de valores. (Memorias del Congreso Internacional Pedagogía 2015). La Habana: Sello Editor Educación Cubana.

Guamán, V., Espinoza, E., León, J., Ugarte, M. & Peña, G. (2020). La enseñanza de la historia una herramienta clave para la construcción de la identidad nacional. Universidad y Sociedad, 12(5), 492-499.

Guamán, V., Espinoza, E., & Sánchez, F. (2017). Estrategia para el aprendizaje de competencias profesionales en el proceso docente educativo en Ciencias Sociales. EduSol, 17(59), 30-39.

Hernández, C. L. & Pagès, J. (2016). ¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación preescolar? Investigación. RMIE, 21(68), 119-140.

Jiménez-Berenguel, C., Tejeda-García, N. & Quincoses-Genis, A. (2018). Alternativa didáctica para la vinculación de la historia nacional y local. Revista Educación y Sociedad, 16(2), 66-78.

Krainer, A., Aguirre, D., Guerra, M. & Meise, A. (2017). Educación superior intercultural y diálogo de saberes: el caso de la Amawtay Wasi en Ecuador. RESU. Revista de la Educación Superior, 46(184), 55–76.

Krainer, A. & Guerra, M. (2016). Interculturalidad y educación. Desafíos docentes. Flacso.

Mora, G. & Paz, R. (2013). La enseñanza del “tiempo histórico”: problemas y propuestas didácticas. História & Ensino, 19 (1), 7-25.

Rivera-Ríos, A. R., Galdós-Sotolondo, S. Á., & Espinoza-Freire, E. E. (2020). Educación intercultural y aprendizaje significativo: un reto para la educación básica en el Ecuador. Revista Conrado, 16(75), 390-396.

Rodríguez-Cruz, M. (2018). Construir la interculturalidad. Políticas educativas, diversidad cultural y desigualdad en Ecuador. Quito. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. 60, 217-236. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.60.2018.2922

Sichique, P. L. (2018). Estrategias Metodológicas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de Estudios Sociales en el quinto año de Educación General Básica de la unidad educativa San Joaquín, periodo lectivo 2017-2018. (Trabajo de titulación en licenciatura de Ciencias de la Educación). Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Ecuador.

Suárez, M., Calaf, R. & San Fabián, J. (2014). Aprender historia a través del patrimonio. Revista de Educación, 365.

Toasa, C. E. (2018). Estrategia pedagógica para el desarrollo del patriotismo como valor cívico en el área de Ciencias Sociales. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 49 (3), 1-19. Recuperado de: http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

Published

2020-07-01 — Updated on 2020-07-01

How to Cite

Reascos Landin, P. E., & Granda Ayabaca, A. N. (2020). Potentiating factors of civic, patriotic and intercultural values in basic teaching. Society & Technology, 3(2), 42–50. https://doi.org/10.51247/st.v3i2.66

Most read articles by the same author(s)