Ensino de matemática para alunos do segundo ano do Ensino Básico Geral com deficiência intelectual moderada

Autores

  • Maritza Rosaflor Cobeña-Zambrano Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Brilleth María Mayorga-Arreaga Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Gregory Edison Naranjo-Vaca Universidad Bolivariana del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.490

Palavras-chave:

discapacidad intelectual, educación matemática inclusiva, enseñanza de la numeración, enseñanza de la numeración a niños con discapacidad intelectual, recursos didácticos para el aprendizaje de la matemática

Resumo

A pesquisa foi realizada na Unidade de Educação Fiscal Especializada Maria Manuela Dominga de Espelho e Aldaz do Cantão Samborondón com crianças do segundo ano da EGB, com o objetivo de desenvolver um sistema de recursos didáticos para a aprendizagem da numeração por estudantes com deficiência intelectual moderada, a partir da constatação na prática pedagógica dos autores de insuficiências na aprendizagem da numeração por estes alunos. No seu desenvolvimento foram utilizados métodos teóricos (análise e síntese, indução-dedução, modelagem e abordagem de sistema), empíricos (observação, entrevista e teste pedagógico) e matemáticos (estatística descritiva), como resultado foi elaborado um sistema de recursos didáticos. A avaliação da viabilidade e eficácia do sistema de recursos didáticos foi realizada através do workshop com especialistas e o estudo de caso. Os resultados obtidos corroboraram a eficácia do sistema de recursos didáticos elaborados para o aprendizado da numeração das crianças com deficiência intelectual. Por sua vez, os professores participantes da oficina de socialização consideraram que o sistema de recursos didáticos é viável de aplicar, corresponde aos propósitos do currículo e responde às necessidades de aprendizagem das crianças com deficiência intelectual.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acevedo, J., Flórez, C. & Lizarazo, E., (2023). Investigaciones sobre trastorno del espectro autista: un análisis de los procesos de enseñanza/aprendizaje de las matemáticas. Revista Colombiana de Educación, (87), 347-368. https://doi.org/10.17227/rce.num87-12115

Aguado, M. & Villalba, M. (2020). La Ilustración como recurso didáctico. DEDiCA. Revista de educação e humanidades, N.º 17, 2020, 337-359. ISSN: 2182-018X. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i17.15158

Albán, J., & Naranjo, T. (2020). Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad intelectual: un reto pedagógico para la educación formal. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4), 56-68. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4.217

Alsina, Á. & Bosch, E. (2022) Numeración y cálculo en infantil y primaria: Diez materiales manipulativos esenciales para desarrollar el sentido numérico. Revista Tangram, 5(3) 2595-0967 DOI: 10.30612/tangram.v5i3.16420

Amaya, M., Patiño, A., & Marín, J. (2023). Experiencias Pedagógicas entre Discapacidad, Infancia y Matemáticas. Educación y Ciencia, 27, e15466. https://doi.org/10.19053/0120- 7105.eyc.2023.27.e15466

Avilés , K., O, M. & Ríos, J. (2019). Procesos cognitivos y pensamiento geométrico en niños ciegos. Actividades exploratorias sobre la noción de perímetro de figuras planas. En Rebeca Flores, Daysi García & Iván Pérez-Vera (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 722-731). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. http://funes.uniandes.edu.co/13942/

Castro, W. F., Velásquez, H. & López, J. (2021) Recursos didácticos y contextos usados por futuros profesores de Matemáticas. Bolema Rio Claro (SP) 35(69), p. 432-458, DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v35n69a20

Cobeñas, P., Grimaldi,V., Broitman, C., Sancha, I. & Escobar, M. (2021) La enseñanza de las matemáticas a alumnos con discapacidad. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp) Libro digital, PDF www.editorial.unlp.edu.ar

Cruz, K. P., (2022) Prácticas docentes eficaces para atender a estudiantes con discapacidad de tipo intelectual en noveno año de educación básica. Tesis para la obtención del título de Magister en Educación Mención Enfoque Formación Mediada-Pedagogía

García, Y. & Pinto, J. E. (2022) Dificultades y retos en enseñar matemáticas a estudiantes con necesidades educativas especiales en tiempos de pandemia. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 8, 8 (15) 235-260.

García, V., (2022) Las estrategias didácticas lúdicas y su influencia en los niños con discapacidad intelectual leve. Proyecto de investigación y desarrollo del título de Magíster en Educación Básica.

García, I. (2005) Concepto actual de discapacidad intelectual. Intervención Psicosocial 14 (3) 255-276.

Ke, X. y Liu, J. (2017). Discapacidad intelectual. En Rey JM (ed), Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Ginebra: Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines. https://iacapap.org/content/uploads/C.1-Discapacidad-IntelectualSPANISH-2018.p

Mazón V., Bastidas, K., & Jimbo, F., (2022) Recursos didácticos en el aprendizaje significativo en el subnivel medio. Revista RECIMUNDO 6(4) 235-243 DOI: 10.26820/recimundo/6

MINEDUC. Currículo de los niveles de educación obligatoria Educación General Básica Elemental

Mendoza, K., (2023) Acciones psicopedagógicas para el aprendizaje de las matemáticas en un estudiante con discapacidad intelectual moderada. Tesis para la obtención del Título de Magíster en Psicopedagogía

Napa, Z., (2023). Los recursos didácticos como apoyo en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes. MQRInvestigar, 7(3) 4078-4105 https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.4078-4105

Navas, P., Verdugo, M. A. & Gómez, L. E. (2008) Diagnóstico y clasificación en discapacidad intelectual. Intervención Psicosocial 17 (2) 143-152.

López Altamirano, D. A., et al (2023) Adaptaciones curriculares: Una valoración en los centros educativos ecuatorianos Dom. Cien., 9(3) 825-844

Parra, P., (2023). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria con discapacidad intelectual leve de la localidad 10 de Bogotá por medio del juego como estrategia para la enseñanza de la multiplicación y división. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1) 1161-1178. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4469

Pallares, S. & Padilla, E. (2022) Representaciones de docentes sobre la inclusión en aula regular de estudiantes con discapacidad intelectual Estudios Pedagógicos XLVIII N° 1: 291-307

Ponce, H., (2020) El aprendizaje del sistema de numeración en el segundo ciclo de la escuela primaria. Viejos y nuevos problemas al aumentar el rango numérico. En el libro: D’ Ambrosio, S. [et. al] (comp). Saberes y haceres en la formación y práctica docente. ENS Nº4 Voces Publicadas; Bajolaluna Editorial. Buenos Aires. 2020. Capítulo 20

Quilez, E. (2016) Estudio de la atención en personas con discapacidad intelectual leve. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. 2(1) 55-65

Restrepo J., Gómez, M., Molina D. & Castañeda, T. (2021) Estructura factorial del funcionamiento neuropsicológico en la discapacidad intelectual leve en niños. Revista Ecuatoriana de Neurología 30(1) 33-42

Sinisterra V., E., & Fernández P., A. R. (2022). Carencias del profesorado de básica primaria para la atención de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la enseñanza del área de matemáticas. Plumilla Educativa, 30 (2), 7-31. DOI: 10.30554/pe.2.4618.2022

Torres-Farías, M., Triviño-Sabando, J. R., (2024) Trabajo colaborativo para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad intelectual moderada en la básica superior. Journal Scientific MQR Investigar 8(3): 37-60 https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.

Yacuzzi, E., (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación, Serie Documentos de Trabajo, Universidad del CEMA: Área: negocios, No. 296

Zequeira-Ramos, C.A., Sánchez-Herrera, M.C. y Companioni-Álvarez, I. (2023). La formación laboral de los educandos con discapacidad intelectual moderada, Educación y sociedad, 21 (3), 164-183. https://doi.org/10.5281/ zenodo.8347310

Publicado

2024-11-01

Como Citar

Cobeña-Zambrano, M. R., Mayorga-Arreaga, B. M., & Naranjo-Vaca, G. E. (2024). Ensino de matemática para alunos do segundo ano do Ensino Básico Geral com deficiência intelectual moderada. Sociedade E Tecnologia, 7(S1), 30–45. https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.490

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)